El llenado de tu caldera de astilla es uno de las claves principales en el momento de tomar la decisión de cambiarte a la biomasa. En este blog vamos a ayudarte a tomar esta decisión mostrándote los distintos métodos de llenado automático que hemos desarrollado para que…
Un estudio de los últimos 100 años en los bosques suecos ha demostrado que el manejo forestal sostenible ayuda a parar el cambio climático.
Durante este período de 100 años, el volumen de bosques suecos casi se ha duplicado, y las reservas de dióxido de carbono en los bosques y…
La astilla es un combustible muy atractivo para la alimentación de calderas de biomasa gracias a su bajo coste, claramente más económico que el de pellet. Además puede producirse de manera sencilla y barata en los bosques cercanos…
La ciudad de Zaragoza acoge desde el 16 al 20 de febrero la edición número 39 de la Feria Internacional de la Maquinaria Agrícola ‘FIMA’, por primera vez Hargassner estará presente en este evento.
Con una superficie de exposición de 135.000 m² y 1.251 expositores, FIMA se posiciona como uno…
Hace unas semanas os hablábamos de las astillas como un recurso para generar energía de biomasa. Hoy queremos profundizar más en este combustible centrándonos en uno de sus puntos más importantes: su humedad.
La humedad es un aspecto crítico y fundamental para que las astillas tengan el poder…
En la anterior entrada de nuestro blog, os hablamos de las astillas, un material de uso muy común para alimentar las caderas de biomasa. Hoy os queremos hablar más profundamente de otro de los materiales más usados en el sector de la energía de biomasa, los pellets.
Descripción
El…
La energía de biomasa necesita productos naturales que proporcionen suficiente potencia para abastecer un edificio, vivienda o instalación. Dentro de las materias orgánicas que se pueden usar para generar energía de manera limpia y eficiente se encuentran, como productos más usados, las astillas, los pellets, la leña o el Miscanthus. Alternativamente a…
El crowdfunding es una forma relativamente reciente de financiar proyectos de forma colectiva. Se trata de invertir en ideas que otros tienen y desean poner en marcha. El objetivo es conseguir una determinada cantidad de dinero en un tiempo concreto para llevar a cabo el proyecto. En contraprestación, los…