Avances tecnológicos de la biomasa

 

La bioenergía, que es la biomasa con fines energéticos, es la principal fuente de energía renovable en la Unión Europea, en especial en el sector de la calefacción y refrigeración. Además de crear empleo y dinamizar las zonas rurales, es una herramienta fundamental para afrontar la transición ecológica, pues es un combustible prácticamente neutro en cuanto a emisiones de CO2, por lo que puede jugar un papel fundamental en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y contribuir a reducir el impacto del cambio climático.

En los últimos años, y en buena parte debido al importante crecimiento de la biomasa en otros países europeos, se ha desarrollado legislación medioambiental para tratar de asegurar un uso significativo y sostenible de la biomasa, así como se han ido desarrollando también estándares de calidad para tratar de asegurar la comercialización de un producto homogéneo y de calidad verificable.

Sobre la producción de biocombustibles

En los avances por mejorar la producción de combustibles y bioproductos renovables, los científicos del Laboratorio Oak Ridge del Departamento de Energía de EEUU investigaron cómo el solvente orgánico, que es un compuesto químico que se utiliza para disolver otras sustancias, y el agua trabajaban para descomponer la biomasa de las plantas, creando una manera de mejorar significativamente la producción de biocombustibles y bioproductos renovables.

El horno de biomasa Dall Energy

Así mismo, los fondos europeos se encargaron de financiar en 2020 el proyecto DEBS de Dall Energy, una empresa que propone soluciones innovadoras para centrales eléctricas de biomasa. Su horno, que ha empezado a incorporarse en los mercados danés y francés, combina la gasificación de corriente de aire ascendente con la combustión de gas. Reduce las emisiones de polvo y partículas en más del 90 %, así como incluye una reducción de cerca del 50 % en costes de mantenimiento, un 30 % menos de requisitos de inversión por su diseño y una reducción de hasta un 40 % en costes de combustible. A largo plazo, comentan, pretenden ser el mayor proveedor de centrales de biomasa en Europa.

Equipos  de microcogeneración Hargassner

En un rango de menor tamaño, Hargassner lidera el desarrollo de equipos de microcogenarción con biomasa, una tecnología presentada en 2016 e instalada por primera vez en 2018. Constituye un sistema compacto y eficiente que consigue un aprovechamiento energético muy elevado y que es capaz de adaptarse desde a viviendas unifamiliares y edificios de apartamentos hasta sistemas a gran escala para complejos de viviendas, casas de huéspedes, hoteleros, edificios públicos, procesamiento de madera y grandes operaciones agrícolas.

Directiva de renovables (Directiva (UE) 2018/2001)

En 2021 la biomasa se consolidó como la energía fundamental para alcanzar los objetivos de neutralidad en las emisiones de carbono a 2050. A partir de julio del pasado año, todos los estados miembros activaron la directiva de renovables (Directiva (UE) 2018/2001), por lo que el sector de la bioenergía en España continuó creciendo con solidez. En este año se pusieron en marcha 50 proyectos nuevos, varias redes de calor con biomasa y se invirtieron más de 85 millones de euros a proyectos con biomasa y gases, para los que deberán garantizar la utilización de biocombustible 100% renovable y certificado, además de que los equipos cumplan el reglamento de Ecodiseño.

Hibridación de energías renovables

Desde el Gobierno ya han avanzado que hacia mediados de este siglo, el peso de las renovables en el consumo final de la energía supondrá casi el 100% y la biomasa se impondrá como fuente de calor.

Las nuevas tecnologías juegan un papel fundamental a la hora de reducir costes de las renovables y favorecer su integración, en especial con los procesos de hibridación, en que se genera calor o electricidad a partir de varias fuentes renovables que comparten instalación, por ejemplo, la energía solar con la biomasa.

Estas plantas híbridas termosolar-biomasa generan energía limpia de manera ininterrumpida, pues en los días despejados se hace uso de la energía solar y se cubren los días de nubosidad con energía que proviene de la biomasa. Suponen por ello el futuro de la energía en un contexto en que no solo se lucha contra el cambio climático, sino también con la fluctuación de los precios de los combustibles fósiles, otorgando independencia de los oligopolios y ofreciendo estabilidad en los precios.

Un claro ejemplo es la colaboración entre Hargassner y el fabricante Thermosolar que ofrece paneles solares térmicos de alto rendimiento.

Related post

0 Comment

Leave a Comment

Your email address will not be published.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies