¿Qué podemos hacer para combatir el cambio climático?

 

El cambio climático constituye en la actualidad uno de los temas que genera mayor incertidumbre y preocupación social. Las consecuencias sobre el clima son cada vez más notorias y nuestro estilo de vida incide directamente en el problema.

A continuación compartimos algunos consejos que, aplicados a nuestra vida personal, favorecerán la lucha contra la contaminación y sus efectos.

  1. Realiza cambios en tu movilidad

El uso habitual del transporte privado es una de las principales costumbres a modificar si queremos cuidar del planeta. Desplazarse a pie o en bicicleta serán las dos opciones más sostenibles o, en su defecto, haciendo uso del transporte público.

Para largas distancias la alternativa menos contaminante es el tren. Por el contrario, los desplazamientos en avión emitirán importantes cantidades gases de efecto invernadero. En caso de elegir viajar en vehículo privado, una opción positiva será compartirlo con otros viajeros, y, sin duda, un vehículo eléctrico será mucho más respetuoso con el medio ambiente que uno de gas o diesel y contribuirá a reducir notablemente la contaminación atmosférica.

  1. Ahorra energía en casa

Controlar el consumo de energía en el hogar puede ser el punto más sencillo de cumplir. Se trata de conocer qué pequeñas acciones generan derroche de energía, detectarlas y transformar nuestras costumbres, muchas veces inconscientes.

Algún consejo que podemos darte es, en primer lugar, apagar las luces en las habitaciones que no se están utilizando. Al contrario de lo que muchos creen, el ahorro que supone apagar la luz cada vez que salgamos de una sala, por más o menos tiempo, es mayor que el gasto de encenderla de nuevo cuando regresemos a esta estancia. Por otro lado, podemos reemplazar nuestras bombillas habituales por otras de bajo consumo. Desconectar la televisión, el ordenador o cualquier otro aparato electrónico cuando no lo estemos usando será clave, así como elegir una ducha por encima de un baño. La lavadora es uno de los electrodomésticos que más consume, por lo que lavar en frío reducirá también el gasto.  Así mismo, cambiar el tipo de energía del hogar a energías renovables, biomasa mejor que carbón u otro tipo de combustibles, así como energía eólica y fotovoltaica, contribuirá en gran medida a lograr el objetivo.

En definitiva, ser eficientes con el consumo de energía es clave. No consiste únicamente en consumir lo necesario, sino hacerlo de forma eficiente.

  1. Adapta tu dieta: menos carne y más verduras

La producción y distribución en la industria cárnica tiene un impacto perjudicial en las emisiones de gases a la atmósfera, por lo que podemos regular su consumo y apostar por otros alimentos con procesos de producción menos contaminantes. Algunos ejemplos son las frutas, verduras, cereales integrales, legumbres y frutos secos.

Poner atención a la elaboración de los productos y apostar por procesos ecológicos es importante, igual que fomentar la compra local, ya que ayuda a pequeñas empresas y reduce las emisiones asociadas al transporte y almacenamiento de la cadena de frío.

  1. Reducir, reutilizar y reciclar

El reciclaje de residuos es un hábito positivo, pero no exime que el transporte y procesamiento de estos materiales conlleva emisión de CO2. Trabajar por reducir los deshechos que se producen y reutilizar materiales puede marcar la diferencia.

Podemos conseguir esto comprando lo imprescindible, eligiendo productos frescos en lugar de envasados, comprando y vendiendo en mercados de segunda mano y, por supuesto, no abandonando la distribución de la basura en sus cubos correspondientes.

  1. Divulgación y concienciación

Conocer estos trucos y mantenerse informado es fundamental, pero compartir, informar y educar a nuestro entorno o a través de redes sociales puede extender estos hábitos más allá de nuestra esfera y participar en la formación de una sociedad mucho más consciente y comprometida con el objetivo principal: cuidar nuestra casa común.

Related post

0 Comment

Leave a Comment

Your email address will not be published.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies