¿Cuál es el ahorro con biomasa hoy en día en una industria?

La biomasa es el combustible del futuro: sostenible, potente y seguro… Y mucho más barato que la electricidad. Las perspectivas preocupantes sobre el precio del petróleo, el gas y la electricidad hacen que nos planteamos, mucho más en la actualidad las posibles alternativas que nos eviten sobresaltos en la factura de la calefacción y el agua caliente. Frente a la escalada de precios de los combustibles fósiles, la biomasa se presenta como una opción estable, sostenible y fiable.

La inestabilidad de otros combustibles

Los precios de la electricidad han subido por las nubes en los últimos tiempos, llegando a duplicar los precios en tan sólo un año y encareciendo las facturas de los hogares de manera muy significativa.

En 2021 el gas rondaba los siguientes precios:

Precios sin impuestos (IVA + hidrocarburos):

 

–          Industria grande: 20 €/MWh

–          Industria mediana: 35 €/MWh

–          Comunidad de propietarios: 45 €/MWh

–          Particular: 60 €/MWh

 

Actualmente los precios son los siguientes:

Precios sin impuestos (IVA + hidrocarburos):

 

Industria grande: 50 €/MWh

–          Industria mediana: 70 €/MWh

–          Comunidad de propietarios: 90 €/MWh

–          Particular: 120 €/MWh

En comparación, la biomasa tiene un precio mucho más estable, subiendo apenas unos céntimos en el mismo periodo de tiempo. Actualmente, un saco de pellet de 15 kg tiene un precio de 4’72€, lo que significa un precio de 31 céntimos por kilo. El precio respecto al consumo es el siguiente:

–          Pellet en cisterna: 52 €/MWh

–          Astilla a granel: 22 €/MWh*

 

Además, estos combustibles impulsan a los productores locales optando por productos de la comunidad, contribuyendo, no sólo a la economía local, si no que disminuye la contaminación al acortar el transporte de los productos, que suele ser de unos 100 km desde las plantas, ya que es necesario menos combustible para hacer llegar los productos al punto de venta.

Perspectivas preocupantes sobre el precio de la electricidad. 

En la práctica

Ponemos un ejemplo práctico para comprobar esta diferencia entre combustibles, cogiendo como referencia una industria mediana, como podría ser una empresa de galvanizado, que consume de potencia pico 100kW durante 8000 horas al año.

Si hacemos el cálculo, poniendo como potencia media 0’3, ya que no siempre está a máxima potencia, y multiplicamos los 100kW, por la potencia media de 0’3, por las horas al año de uso, obtenemos el resultado de 240.000kWh al año.

Esto implicaría, en un año, un gasto de unos 16.800 euros más los impuestos. Este mismo consumo, utilizando combustibles de biomasa como el pellet o la astilla, implicaría un gasto de 12.480 euros y 5.280 euros, respectivamente.

 

La biomasa, el combustible del futuro

La biomasa no cuenta con los precios como única ventaja frente a los combustibles fósiles, si no que además es un combustible 100% renovable, debido a que los pellets se obtienen de excedentes agrícolas y de otros residuos similares. Además, ayuda a reducir la huella de CO2, convirtiéndolo en un combustible ecológico. Por otra parte, y de manera más práctica, el mantenimiento suele ser bastante sencillo.

Parece imposible que, después de todos estos datos, no te estés planteando pasarte al biocombustible. Visita nuestra web para enterarte de todas las posibilidades, o visítanos y nosotros te aconsejaremos las mejores opciones para ti.

¡No lo dudes, pásate a la biomasa!

 

 

Related post

2 Comments
  1. juan maria sánchez 1 año ago | Reply

    Buenos días, creo que esos números generan confusión ya que no están adaptados a la situación actual.

    • desarrollo 1 año ago | Reply

      Buenos días Juan María,
      Gracias por su comentario. Sabemos que siempre que se trata de dar orientaciones sobre precios de gas se genera debate y habrá casos donde estos números cuadrán mejor y en otros peor. Como bien sabes, la segunda etapa es que el cliente facilite sus datos reales para que profesionales como vosotros podais hacerle un cálculo ajustado a sus condiciones.

Leave a Comment

Your email address will not be published.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies