Hueso de aceituna, un tesoro verde por descubrir

Nadie puede negar que España es el país de los olivos: está en cabeza de la cosecha de aceituna, con casi un 20% de la producción mundial, nada menos que 9,8 millones de toneladas por año. Si se suma la producción de Portugal, esa cantidad pasaría de los 10,5 millones en la península Ibérica. El primer oro verde es, naturalmente, el excelente aceite que se extrae de ella, pero hay una segunda riqueza que no solemos tener en cuenta y, sin embargo, no es nada desdeñable: el hueso de aceituna como combustible para calderas. Biomasa barata, procedente de economía local y sostenible.

De hecho, el hueso supone alrededor de la cuarta parte del peso de las aceitunas. Por tanto, haciendo cifras, encontramos que, potencialmente, los olivares de la Península Ibérica generan cada año más de 2,5 millones de toneladas de hueso de aceituna que se podrían emplear para calentar nuestros hogares.

Este tipo de biomasa, por su elevada densidad y baja humedad, tiene un alto poder calorífico, lo que hace que cada vez sea más usada en el sector doméstico. Eso sí, su combustión requiere un tratamiento previo (cribado y soplado, eliminando impurezas) para el correcto funcionamiento de la caldera. Una buena y económica alternativa al uso de pellets o astillas.

Economía local

Los huesos de aceitunas no son solo un combustible sostenible, que cada año se produce en los extensos olivares de la península. También generan empleo local, ya que apoyan la economía de los productores, que consiguen un aprovechamiento de lo que, en principio, se consideraba un residuo de su actividad.

El hueso procede, sobre todo, de las aceitunas tratadas en las almazaras. Una vez molturadas y extraído el aceite de oliva por procedimientos físicos, pasan por una planta de limpieza, calibrado y secado en donde se obtiene el combustible apto para su uso en calderas de biomasa.

Es importante utilizar un hueso de aceituna seco y limpio, es decir, libre de impurezas. De hecho, hay ciertas certificaciones que definen la calidad del hueso de aceituna, puesto que un material de mala calidad puede generar mucha suciedad en la caldera, corrosión, mayor desgaste y daños serios. También hay que tener en cuenta qué aparatos son idóneos para este combustible.

En Hargassner hemos realizado ya muchas pruebas y podemos confirmar, con todas las garantías, las calderas que pueden quemar el hueso de aceituna. ¡No olvides consultar a tu técnico! Gracias a una serie de ajustes de control y a la recirculación de humos, podemos asegurar un correcto funcionamiento en determinados modelos.

Recomendaciones

Si estás pensando pasarte al hueso de aceituna, desde Hargassner te aconsejamos lo siguiente para que tu instalación no sufra ningún problema:

  • Usar hueso de calidad: siempre ha de tener el certificado de garantía correspondiente.
  • Instalar un depósito de inercia junto a la caldera de biomasa: así evitamos que la instalación funcione en carga parcial con el hueso.
  • Aumentar las frecuencias del mantenimiento: el hueso de aceituna necesita de un mayor nivel de limpieza de la caldera.

Y siempre, siempre, seguir las recomendaciones de un experto.

 

Related post

0 Comment

Leave a Comment

Your email address will not be published.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies