Biomasa, una alternativa sólida

Es tiempo de buscar estabilidad. Las perspectivas preocupantes sobre el precio del petróleo, el gas y la electricidad hacen que nos planteamos, mucho más en la actualidad, sobre posibles alternativas que nos eviten sobresaltos en la factura de la calefacción y el agua caliente. Frente a la escalada de precios de los combustibles fósiles, la biomasa se presenta como una opción estable, sostenible y fiable.

Precisamente la estabilidad de precios es una de las ventajas más interesantes de esta fuente de energía frente a otras. Según los estudios del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), un organismo oficial que elabora registros desde 2014, es notable la uniformidad de los costes de los diferentes combustibles utilizados para las calderas de biomasa en España.

Fuente: IDAE. Precios en euro/tonelada

En este gráfico de IDAE se puede comprobar, por ejemplo, la evolución de precios de biomasa entre los años 2014 y 2020. La mayoría de los combustibles de este tipo presenta una curva con pocas variaciones. De hecho, en algunos de ellos el precio no solo no subió en esos seis años, sino que bajó, como es el caso de algún tipo de pellet.

Los tipos analizados son: orujillo térmico, leñas, astilla elaborada, pellet (A1 ensacado, A1 granel, pellet no certificado ensacado y el no certificado granel), hueso de aceituna granel y cáscaras de fruto a granel. Hay excepciones como el pellet no certificado ensacado y del hueso ensacado, que, según el IDAE, “se considera que no cumplen con los requisitos de calidad establecidos en la metodología”.

La leña y la astilla elaborada son dos de los principales recursos utilizados para producir energía limpia y renovable. Si bien la leña experimenta más altibajos (pero nunca tantos como el petróleo), la astilla elaborada no solo es muy estable: además, en 2020 era más barata que en 2014, con un interesante precio de 87 euros por tonelada.

También puedes comprobar en las estadísticas de la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (aveBiom) que calentar con biocombustibles sólidos para su uso doméstico «sigue siendo más económico que hacerlo con cualquier combustible fósil».

Observemos, por ejemplo, el informe de variación del precio medio de este tipo de pellet en fábrica, comparado en el periodo entre el primer trimestre de 2019 y el más reciente, el 4º de 2021.

Evolución precio medio en fábrica. Fuente: AveBiom

Como se puede ver, en tres años el aumento global es apenas del 3,8%, e incluso entre 2020 y el tercer trimestre de 2021, el coste se mantuvo por debajo del año anterior. Sin embargo, el precio del petróleo y el gas experimentan en esos años considerables aumentos y volatilidad en los precios, lo que genera incertidumbre en los presupuestos energéticos, tanto de las familias como de las empresas.

ESTRATEGIA DOMÉSTICA

Algunos consumidores nos plantean que, llegado el invierno, compran su combustible de biomasa y observan que hay un pequeño «pico» del precio respecto al año anterior: esto es normal debido a la mayor demanda en los meses de frío. Por eso aconsejamos planificar las compras anuales e intentar realizarlas en primavera o verano, cuando los precios disminuyen.

Por tanto, ahora más que nunca la biomasa se perfila como un combustible de futuro para el ahorro y la sostenibilidad.

 

Puedes leer aquí un artículo anterior sobre los precios de la biomasa.

Related post

0 Comment

Leave a Comment

Your email address will not be published.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies