Fondos de recuperación de la Next Generation

Next Generation es un instrumento temporal de apoyo a las empresas para impulsar proyectos de valor estratégico y poder favorecer a la transformación de la economía tras los daños causados por la pandemia de coronavirus.

El IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) financia proyectos y colabora con el desarrollo y gestión de programas de ayudas públicas que afectan a los principales sectores consumidores de energía. Los recursos que gestiona provienen principalmente de Fondos FEDER, del Fondo Nacional de Eficiencia Energética, de Presupuestos Generales del Estado y de la financiación propia del Instituto.

Estos son algunos de los programas que gestiona:

DUS5000

Orientado a las ayudas para inversiones a proyectos singulares locales de energía limpia en municipios de reto demográfico. Su objetivo es dar un impulso al desarrollo urbano sostenible.

Podrán beneficiarse ayuntamientos, diputaciones mancomunidades, consejos insulares, cabildos y otras entidades públicas.

Entre las actuaciones subvencionables, se integran en estas medidas:

  • Reducción de la demanda y consumo energético en edificios e infraestructuras públicas.
  • Instalaciones de generación eléctrica renovable para autoconsumo.
  • Instalaciones de generación térmica renovable y de redes de calor y/o frío.
  • Lucha contra la contaminación lumínica, alumbrado eficiente e inteligente.
  • Movilidad sostenible.

El plazo máximo de vigencia es hasta el mes de noviembre de 2022. Cuenta con una dotación presupuestaria de 75.000.000 euros y se financiará con el Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia al estar incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

PREE5000

Este programa consiste en la rehabilitación energética para edificios (de vivienda unifamiliar, de tipología residencial colectiva de vivienda y de otros usos como cultural, administrativo, sanitario, etc.) existentes en municipios de reto demográfico para la realización de actuaciones de reforma de edificios existentes, que favorezcan la reducción del consumo de energía final y de las emisiones de dióxido de carbono.

El objetivo que se persigue es la reducción del consumo de energía convencional mediante el uso de biomasa como combustible para calefacción, climatización y producción de agua caliente sanitaria y climatización de piscinas.

En cuanto a las actuaciones subvencionables deberán encuadrarse en una o varias tipologías: mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica, mejora de la eficiente energética y uso de energías renovables en las instalaciones térmicas de calefacción, climatización, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria, mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación.

La cuantía de las ayudas será la suma de la Ayuda Base más la Ayuda Adicional que pudiera corresponder. A continuación, se puede encontrar la Ayuda Base según si se trata de edificios completos existentes o de partes de un edificio.

El plazo máximo de vigencia de este programa es hasta el 31 de diciembre de 2023. La dotación presupuestaria total es de 50 millones de euros y se distribuirá entre las Comunidades Autónomas en función del número de municipios y núcleos de menos de 5.000 habitantes y de su población, ponderados al 50% cada criterio.

1124/2021

Mediante el programa 1124/2021, se busca impulsar las energías renovables térmicas en el sector agropecuario, las renovables destinadas a la climatización y necesidades térmicas en el sector servicios.

Los destinatarios de ambas ayudas serán: Personas físicas, personas jurídicas, entidades del sector público institucional, agrupaciones, asociaciones, consorcios, entre otros.

El plazo máximo de vigencia es hasta el 31 de diciembre de 2023. La dotación inicial es de 150 millones de euros, que podrá ser objeto de ampliaciones adicionales hasta un presupuesto de 500 millones de euros en función de la demanda y desarrollo de proyectos.

 

¿Estás interesado en las ayudas?

Si te gustaría disponer de una fuente de energía limpia y económica, desde nuestra empresa de calderas biomasa Hargassner te animamos a solicitar la ayuda.

Related post

0 Comment

Leave a Comment

Your email address will not be published.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies