Sistemas de llenado de astilla automáticos Hargassner

El llenado de tu caldera de astilla es uno de las claves principales en el momento de tomar la decisión de cambiarte a la biomasa. En este blog vamos a ayudarte a tomar esta decisión mostrándote los distintos métodos de llenado automático que hemos desarrollado para que puedas saber cuál de ellos se adapta mejor a tu hogar.

 

¿Pensando en hacer la transición a la biomasa? Con este blog vamos a darte toda la información que necesitas para que puedas realizar este cambio a la biomasa, en este caso vamos a centrarnos en la astilla y los sistemas de llenado automático, ya que este es uno de los  aspectos clave para el éxito de la instalación.

 

5 Claves para conocer que es la astilla como combustible:

  • Suele provenir de restos de bosques o de árboles que no sirven para la industria del mueble.

 

  • Tiene menor densidad energética que otros combustibles naturales como el pellet, por lo que se necesita más cantidad de astillas para obtener la misma energía.

 

  • Por este motivo, se necesita tener un mayor espacio de almacenamiento y un punto de suministro a menos de 100-150 km, para que el transporte no encarezca el producto.

 

  • Es la biomasa más económica y tiene el precio más competitivo para grandes demandas.

 

  • Ayuda a mantener limpios los bosques reduciendo 3el riesgo de incendios

 

Como hemos visto, para sacar el máximo rendimiento de la astilla es muy importante tanto el espacio de almacenaje como el llenado del silo, estos aspectos hacen que su implantación sea un poco más complicada, pero en Hargassner hemos desarrollado diferentes sistemas de llenado por astilla para que este factor no se convierta en un impedimento de cara a tomar la decisión.

Estos distintos sistemas de llenado deben adaptarse a las necesidades de tu instalación, tanto para viviendas como para industrias, en la que lo más importante sea la comodidad del usuario.

 

Aquí tienes las principales posibilidades de localización del lugar de almacenamiento y su solución de llenado más óptima:

 

1. Silo de astilla se encuentra en el sótano. Sistema de llenado horizontal.

Para esta situación es necesario un sistema de llenado horizontal especialmente atractivo para silos en los sótanos siendo además más económico que otros métodos de carga. Si además, se incorpora una tolva, la comodidad de llenado será mayor.

 

2. Silo de astilla en el edificio contiguo al ras del suelo. Sistema de llenado horizontal con volquete.

En este caso, el llenado se realiza directamente del volquete o tractor con cargador frontal. Este sistema es el más apropiado para aquellos que dispongan de un gran espacio para el almacenaje.

 

3. Silo de astilla enterrado bajo tierra.

Para este tipo de almacenamiento, la carga de astilla se realiza cómodamente desde arriba con un volquete.

 

4. Silo de astilla elevado o en el 1er piso del edificio. Sistema de llenado vertical exterior.

En este caso, la extracción se realiza gracias a un sinfín de carga vertical y con la ayuda de un tubo de caída vertical. Para este tipo de silos, en Hargassner hemos patentado un sistema de llenado que consta de una tolva de llenado que se carga mediante un volquete, trasladando la astilla desde un sinfín horizontal a uno vertical con una capacidad de bombeo de hasta 50m³/h.

 

 

¿Cuál de estas opciones es la que se adapta mejor a tus posibilidades?

En Hargassner estudiamos tu caso para que la transición a la biomasa sea lo más exitosa y sencilla posible y nunca te arrepientas de tomar la decisión de cuidar tu bolsillo y el medioambiente. Si estás pensando en la astilla como combustible de tu nueva caldera de biomasa, contacta con nosotros.

Related post

0 Comment

Leave a Comment

Your email address will not be published.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies