¿Cómo contribuye la biomasa a la economía verde?

Tanto restos agroforestales como los de la actividad agrícola se pueden convertir en energía eléctrica de origen renovable. En este post vamos a explicar cómo se es el proceso de transformación de los restos en biomasa y energía.

 

Año tras año, las empresas persiguen, cada vez con más éxito, ser más sostenibles y eficientes energéticamente hablando. Para ello llevan años desarrollando distintas formas de acceder a energías limpias o renovables para abastecerse. Además en los últimos años los objetivos de los distintos gobiernos europeos y nacionales se han alineado con el propósito de reducir los gases de efecto invernadero y mejorar la eficiencia energética, convirtiéndola en un aspecto clave para que los modelos industriales se enmarquen dentro de la recuperación verde y la economía circular.

Una de las principales patas para de este objetivo de lograr eficiencia está en convertir la materia orgánica en energía renovable a través de la biomasa. Este proceso se inicia en las zonas forestales y agrícolas, en las que se recoge la biomasa, ya sea estiércol, paja, hojas o ramas de árboles o arbustos. Una vez recogidos estos materiales se transportan a instalaciones dedicadas a la generación de energía renovable con biomasa donde se introducen en calderas para que sean procesados. En estas calderas se obtiene un calor que es utilizado para calentar agua y convertirla en vapor, este vapor se conduce a una turbina en la que se genera electricidad.

Si hablamos de darle a la biomasa un uso doméstico, esta se puede calentar para obtener energía calorífica aplicada al suministro de agua o incluso a la calefacción de la casa.

 

Una parte importante de biomasa se obtiene también de la biomasa forestal, que utilizan por ejemplo fábricas de papel, que utilizan todo lo que no se destina a la producción de celulosa para la obtención de biomasa en las calderas. Llegando incluso a haber fábricas que se autoabastecen utilizando este vapor de agua para generar energía eléctrica que se aprovecha para otros procesos propios de la fábrica como el secado de la celulosa.

Generar biomasa con estos restos forestales contribuye además a  evitar su quema incontrolada y a combatir incendios. Además de aprovechar toda esa materia vegetal, permite aportar estabilidad al sistema eléctrico.

 

Con todo esto, queda claro que la generación de energía renovable con biomasa es un pilar fundamental en el proceso de transición energética incluida en el denominado “reto demográfico”, por lo que la transición hacia una calefacción domestica que utilice biomasa como combustible es un paso importante tanto para el ahorro (como ya hemos visto en otras publicaciones) como para contribuir con el medio ambiente y la economía verde.

Related post

0 Comment

Leave a Comment

Your email address will not be published.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies