Los bosques españoles son cada vez más sostenibles

El sistema de certificación PEFC registra un notable incremento en la superficie forestal gestionada de manera responsable.

 

España alberga millones de hectáreas de bosque gestionadas de forma sostenible por entidades tanto públicas como privadas. En 2020, la masa forestal gestionada de manera responsable ha aumentado. El sello de certificación PEFC, el más implantado en el mundo, informa que ha sumado 124.010 hectáreas certificadas, 6.363 nuevos selvicultores y gestores forestales y 76 empresas más se han adherido a la certificación.

El sistema de certificación forestal implantado por PEFC ofrece la garantía de que esta extensa superficie cumple con unos estándares de calidad ambientales, sociales y económicos para asegurar que los bosques sean protegidos y que generaciones presentes y futuras puedan disfrutar de sus múltiples beneficios.

Los datos y estadísticas de cierre del pasado año demuestran la implicación y el compromiso del sector forestal por continuar creciendo en responsabilidad, a pesar de la situación global de pandemia que ha sufrido el planeta y que se ha prolongado durante todo el año. La resiliencia de todos los agentes de los distintos eslabones de la cadena de valor forestal ha sido extraordinaria e imprescindible para continuar creando un mundo más sostenible y equilibrado en términos sociales, económicos y medioambientales.

Los selvicultores y gestores forestales han mostrado su compromiso con la certificación forestal PEFC, pasando a ser ya un total de 41.870 adscritos que gestionan de manera sostenible 2.423.362 de hectáreas de superficie forestal en el territorio español.

La situación sanitaria generada por la Covid-19 ha revelado la necesidad de mantener los bosques cuidados y sanos para que puedan funcionar como sumideros de carbono, mejorando la calidad del aire y albergando la biodiversidad necesaria para asegurar la salud del planeta.

Destaca el incremento del compromiso de propietarios y gestores con el Sistema PEFC. Galicia con 5.530 nuevos gestores, Asturias con 529 y Euskadi con 280 son las comunidades autónomas que más han crecido en este aspecto.

En este impulso por preservar y gestionar de forma sostenible las masas forestales y siguiendo con las estrategias del Pacto Verde Europeo, las comunidades autónomas de Galicia, Aragón y Extremadura son las que más han crecido, con unos incrementos de 73.679, 22.331 y 10.917 hectáreas, en cada una de ellas. Castilla y León, Andalucía, Euskadi, Navarra y Asturias también han visto incrementada su superficie forestal certificada.

Por otro lado, la trazabilidad de la madera y los productos forestales procedentes de bosques gestionados de manera responsable se ha visto incentivada por las garantías de sostenibilidad que demanda la sociedad como consecuencia directa del impacto de la Covid-19 en la conciencia medioambiental colectiva y a los que da respuesta el sistema PEFC. La industria forestal ha sido clave durante la pandemia y ha servido como sector esencial en la fabricación de productos de tejido no tejido como mascarillas, material sanitario, productos para la higiene personal, pantallas protectoras con soportes de madera, así como bienes necesarios para el consumo, mostrándose como un sector resiliente y comprometido.

 

El número de empresas certificadas en cadena de custodia PEFC ha sufrido un incremento del 5,2 % para alcanzar una suma un total de 1543, cifras que demuestran la implicación del sector a la hora de cuidar el medioambiente y crear una economía baja en carbono.

Las buenas cifras recogidas han sido posibles gracias al compromiso y la apuesta por la certificación de sus montes de las comunidades autónomas unidos al esfuerzo de los propietarios y gestores forestales privados que ponen en valor la gestión activa y responsable de su territorio.

Estas certificaciones sostenibles de calidad resultan una herramienta útil para la mitigación del cambio climático y contribuyen a impulsar una bioeconomía que mejora las condiciones de las personas y del medioambiente, ahora más necesaria que nunca.

Related post

0 Comment

Leave a Comment

Your email address will not be published.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies