La biomasa cobra importancia en el del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

El MITECO identifica mecanismos para el impulso de comunidades energéticas locales como herramienta de recuperación económica frente al COVID-19

 

El Gobierno de España reguló el pasado verano las comunidades energéticas locales que permitirán a la ciudadanía pasar de consumir a producir y tener un papel principal en el sistema energético.

Su desarrollo contribuirá a reducir los costes energéticos de consumidores domésticos, industrias y sector público y a generar actividad y empleo a nivel local. Este proyecto podría ser el empujón definitivo para el despliegue de las energías limpias y la democratización del sistema energético.

Ahora, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha abierto un período de presentación de propuestas y proyectos, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, entre los que cuenta con gran peso la biomasa como fuente de energía de redes de calor.

La Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa destaca que las redes de calor con biomasa instaladas en localidades de menos de 5000 habitantes encajan a la perfección con los objetivos del PNIEC y con las políticas palanca establecidas en el Plan de Recuperación: transición energética justa e inclusiva, agenda urbana y rural y lucha contra la despoblación. Las redes de calor distribuido pueden ser impulsadas por ayuntamientos o cooperativas ya existentes o por comunidades energéticas establecidas para el caso.

Aunque esta iniciativa no promueve directamente el acceso a ayudas económicas para la implantación de sistemas de calor por biomasa, constituye una gran oportunidad para demostrar el potencial de la bioenergía para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Por ello es de gran utilidad que el Ministerio reciba, hasta el 26 de febrero de 2021, cualquier idea susceptible de ser viable.

Más información:

https://energia.gob.es/es-es/Participacion/Paginas/DetalleParticipacionPublica.aspx?k=384

Related post

0 Comment

Leave a Comment

Your email address will not be published.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies