La Asociación Española de la Biomasa registra un incremento en la instalación de nuevas estufas y calderas de biomasa de uso residencial cercano al diez por ciento.
La tendencia de los últimos años ha sido la consolidación del mercado de la biomasa coincidiendo con el crecimiento de la explotación del inmenso potencial que posee el mercado de esta fuente energética. La gran eficiencia energética de estas redes de calor está permitiendo su llegada a un gran número de nuevos usuarios.
El presidente de la Asociación Española de la Biomasa, Javier Díaz, afirma que este sólido crecimiento se apoya en “la sostenibilidad de la materia prima utilizada, la calidad de los biocombustibles sólidos producidos y la evolución tecnológica de los equipos de combustión, que han mejorado tanto sus rendimientos como la capacidad para reducir las emisiones”.
El negocio de la biomasa para uso residencial, consolidó en 2019, con un crecimiento total del 17,3%, la tendencia marcada en 2018. El Informe Anual del Observatorio de Biomasa que elabora Avebiom deja patente el buen posicionamiento del sector de la bioenergía en una época de crisis como la derivada por la COVID.
Los números del pasado año corroboran estas afirmaciones. La mayoría de los 58.711 nuevos equipos de biomasa instalados fueron estufas de uso doméstico, provocando un incremento en las ventas de estufas y calderas en el sector residencial del 9,8%. Las estufas y calderas de biomasa españolas consumieron casi medio millón de toneladas de pellets y 350.000 toneladas más de otros biocombustibles de origen natural y renovable.
Un consumo que evitó solo en doce meses el equivalente al consumo y emisiones de gases de 225 millones de litros de gasóleo de calefacción.
La biomasa constituye una opción económica, medioambientalmente sostenible y de futuro en esta época de crisis. Pero los beneficios derivados de su utilización van más allá. Por el origen local de su producción, estos biocombustibles sólidos contribuyen además a relanzar la economía rural empleando de manera directa a más de 6.000 trabajadores en 2019, un 16,1% más que en 2018.