La biomasa juega un papel importante contra el cambio climático

El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico ha presentado el nuevo Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) 2021-2030.

España ha sufrido una subida de 1,7ºC de la temperatura media desde la época preindustrial, y la extensión de zonas con clima semiárido ha aumentado más de 30.000 km2 en las dos últimas décadas. No ajeno a ello, el Consejo de Ministros ha aprobado el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) 2021-2030, una serie de medidas para afrontar el impacto de este fenómeno.

El Gobierno de España busca tomar la delantera a los importantes riesgos derivados del cambio climático e identificar las mejores orientaciones para los diferentes sectores de la actividad económica. Según la ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, esta herramienta pretende construir “un país menos vulnerable, más seguro y resiliente a los impactos y riesgos del cambio climático, capaz de anticipar, de responder y de adaptarse a un contexto de clima cambiante”.

El documento se une a otros instrumentos de planificación en materia de energía y clima con el objetivo de reducir los efectos del cambio climático, entre los que destacan el anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética la Estrategia a Largo Plazo para una Economía Moderna, Competitiva y Climáticamente Neutra en 2050 y el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.

España cuenta con un alto potencial de recursos renovables que hace que se sitúe en una posición aventajada para acometer una transición hacia un sistema energético libre de emisiones. El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima permitirá aumentar la participación de las energías renovables en el uso final de energía al 42 % y alcanzar un 74 % de energía renovable en la generación eléctrica en 2030, sentando las bases para consolidar la neutralidad climática en 2050.

En este aspecto, la utilización de biomasa como fuente de energía procedente de bosques gestionados de forma sostenible reduciría considerablemente el CO2 atmosférico. La biomasa es la mayor fuente de energía renovable a nivel mundial -incluidos pellets, biocombustibles, biogás, astillas de madera y carbón vegetal, entre otros- representando más del 70 % de todo el consumo de energía renovable.

El crecimiento de la penetración de las energías renovables en España es una clara muestra de los beneficios medioambientales y económicos que supone la sustitución de viejas infraestructuras por otras sostenibles más eficientes que las de energía fósil.

 

CONSULTAR EL PNACC 2021-2030

http://ow.ly/8vJv50BT3jq

Related post

0 Comment

Leave a Comment

Your email address will not be published.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies