La Biomasa consolida su peso en Europa como sistema térmico

Del último informe estadístico de asociación europea de la biomasa, Bioenergy Europe, se desprende que los consumidores optan por el gas y la biomasa como fuentes de calor.

 

El cuarto capítulo del Informe estadístico 2020 de Bioenergy Europe se centra en la biomasa como productora de calor, destacando el papel esencial del sector de la calefacción y la refrigeración el proceso de descarbonización en Europa.

Los sistemas de calefacción viejos e ineficientes, cuando se combinan con una alta dependencia de los combustibles fósiles, contribuyen a las emisiones de gases de efecto invernadero por lo que urgen medidas para implantar las energías renovables en el sector de la calefacción y la refrigeración y que los Estados miembros alcancen sus compromisos climáticos a medio plazo.

La biomasa, un recurso renovable asequible, eficiente y fácilmente disponible, se muestra como una solución eficaz para la calefacción residencial, el calor derivado y los procesos industriales. El estudio desprende que, en las dos últimas décadas, ha crecido al ritmo de un 3% anual con lo que la bioenergía ha llegado a representar el 85% del consumo de calor renovable en Europa.

El ritmo de crecimiento anual de la demanda de bioenergía hace que, en las últimas dos décadas, el uso de combustibles fósiles sólidos, el petróleo y sus productos derivados haya disminuido, mientras el de gas, que lidera las tablas, se ha mantenido estable.

A pesar de que aún hay excepciones de territorios que se calientan principalmente con carbón, la bioenergía ocupa el segundo puesto. Entre las fuentes renovables, la biomasa es la más utilizada, mientras que los papeles de la geotérmica, la solar térmica y la aerotermia son prácticamente testimoniales.

España es el tercer país europeo por recursos absolutos de biomasa forestal sólo por detrás de Suecia y Finlandia por lo que sería natural que se convirtiese en uno de los países líderes en producción y consumo de bioenergía.

Como conclusiones, el informe de Bioenergy Europe recomienda eliminar progresivamente las ayudas a los combustibles fósiles y fomentar la sustitución y modernización de sistemas ineficientes por otros de biomasa. Estas medías mejorarían la eficiencia energética y la calidad del aire contribuyendo a alcanzar el objetivo europeo de emisiones neutras de carbono en 2050.

 

INFORME COMPLETO

www.bioenergyeurope.org/article.html/258

Related post

0 Comment

Leave a Comment

Your email address will not be published.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies