Los sistemas de llenado de astillas Hargassner

Si estás pensando en pasarte a la biomasa, te interesa conocer más sobre la astilla como combustible, así como sus sistema de llenado, ya que de ello puede depender el éxito o fracaso de la instalación. En Hargassner somos expertos en biomasa y queremos darte toda la información para que tomes la mejor decisión.

A continuación, te damos cinco claves para conocer mejor que es la astilla:

  • Suele provenir de los restos de bosque o árboles que no sirven para la industria del mueble.
  • Tiene menor densidad energética que otros combustibles naturales como el pellet, por lo que es necesario mayor cantidad de astillas para tener la misma energía.
  • Por ello es necesario un mayor espacio de almacenamiento y un punto de suministro a menos de 100-150 km, ya que si no el transporte encarece el producto. Esto es una desventaja en principio, pero a su vez una ventaja, ya que fomenta el desarrollo de la economía local.
  • La astilla es la biomasa más económica y tiene el precio más competitivo para grandes demandas.
  • Ayuda a mantener limpios los bosques y reduce el riesgo de incendios gracias a esa economía local que comentamos.

Efectivamente, tanto el espacio de almacenaje como el llenado del silo hace que su implantación sea algo más complicada, pero desde Hargassner hemos desarrollado diferentes sistemas para el llenado por astilla para que este factor sea uno más a tener en cuenta, pero no un impedimento.

Los distintos sistemas de carga del silo se adaptan a las necesidades de tu instalación, ya sea una vivienda o una industria para que la comodidad prime en el día a día.

Aquí tienes las principales posibilidades de localización del lugar de almacenamiento y su solución de llenado más óptima:

 

1. Silo de astilla se encuentra en el sótano. Sistema de llenado horizontal.

Para esta situación es necesario un sistema de llenado horizontal especialmente atractivo para silos en los sótanos y además es más económico que otros métodos de carga. Si además, se incorpora una tolva, la comodidad de llenado será mayor.

 

2. Silo de astilla se encuentra en el edificio contiguo al ras del suelo. Sistema de llenado horizontal con volquete.

En este caso, el llenado se realiza directamente del volquete o tractor con cargador frontal. Este sistema es el más apropiado para aquellos que dispongan de un gran espacio para el almacenaje.

 

3. Silo de astilla se encuentra enterrado bajo tierra.

Para este tipo de almacenamiento, la carga de astilla se realiza cómodamente desde arriba con un volquete.

4. Silo de astilla elevado o que se encuentra en el 1er piso del edificio. Sistema de llenado vertical exterior.

En este caso, la extracción se realiza gracias a un sinfín de carga vertical y con la ayuda de un tubo de caída vertical. Para este tipo de silos, en Hargassner hemos patentado un sistema de llenado que consta de una tolva de llenado que se carga mediante un volquete, trasladando la astilla desde un sinfín horizontal a uno vertical con una capacidad de bombeo de hasta 50m³/h.

Aquí tienes un vídeo de cómo funciona nuestro sistema de llenado vertical patentado:

 

¿Cuál de estas situaciones se adapta a la tuya?

En Hargassner estudiamos cada caso para que la transición a la biomasa sea lo más exitosa posible y nunca te arrepientas de cuidar tu bolsillo y el medioambiente. Si estás pensando en la astilla como combustible de tu nueva caldera de biomasa, contacta con nosotros y responderemos a todas tus dudas.

Related post

0 Comment

Leave a Comment

Your email address will not be published.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies