El pasado mes de octubre California sufrió nueve incendios que combinados carbonizaron casi 12.400 hectáreas. Esta catástrofe ecológica ha generado un gran debate político que ha desembocado en una fuerte apuesta por las energías renovables. En Hargassner estamos convencidos de que esta iniciativa moverá conciencias e influirá en las políticas medio ambientales de otros países. A continuación, te contamos en qué consisten los cambios en la agenda política de California.
Es estado tiene un largo historial en incendios, pero han sido estos últimos los que han generado un cambio en la política medioambiental. Las comunidades más afectadas por los fuegos recibirán incentivos adicionales para instalar sistemas solares y de almacenamiento en sus hogares. El objetivo principal de esta medida es que el estado de California funcione al 100% con energía renovable para el año 2045. Ya en la cumbre del Clima de este año, se comentó la importancia de las energías renovables en la transición energética de la economía y de nuestra forma de vida.
Otro de los motivos por lo que se apuesta por la energía solar en este estado, conocido como El estado dorado, se debe a la gestión del suministro eléctrico por parte de la empresa pública PG&E durante los incendios. Se decidió cortar la electricidad a más de un millón de personas, en zonas en las que los alambres y cables de la red estaban en riesgo debido a la caída de los árboles. Aunque esta cuestión fue tomada como prudente, también ha sido puesta en duda por la falta de planificación y comunicación a los afectados que estuvieron varios días sin electricidad.
La Comisión de Empresas Públicas de California ha respondido a estas críticas con un ajuste al Programa de Incentivos de autogeneración (SGIP) del Estado desembolsando más de 500 millones de dólares en tecnologías que incluyen la generación renovable y el almacenamiento de energía a pequeña y gran escala. Otra parte interesante de esta adaptación del SGIP es que, además, se establecerá un fondo para impulsar las energías renovables en comunidades de bajos ingresos.
Según la empresa de investigación Navigant Research, estos nuevos incentivos son «unos de los más generosos de la historia». Siguiendo esta medida otros estados como Hawaii y Massachusetts también se han planteado lograr el 100% de renovables para 2050 o antes.
¿Pero realmente apostar por la energía solar disminuye el número de incendios forestales? El incremento del uso de energías renovables, en este caso de energía solar, siempre es positivo, pero, por otro lado, en esta situación existen otros combustibles ecológicos más apropiados como la biomasa. Este tipo de combustible genera una serie de actividades de restauración de los bosques, que reduce la cantidad y la gravedad de los incendios forestales haciendo más resistentes a los bosques.
Por eso es de extrañar que el estado de California no apueste por este tipo energía siendo más beneficiosa tanto para la población como para la lucha contra el cambio climático. Desde Hargassner te animamos a cambiarte a las energías limpias, haz clic aquí e infórmate sobre las ventajas de este tipo de combustible ecológico.