El pasado mes de septiembre se celebró la Cumbre del Clima en Nueva York, en la que 77 países se han comprometido a luchar contra el cambio climático.
En Hargassner entendemos que no solo es necesario diseñar equipos de altas prestaciones, es necesario hacer un uso responsable de los recursos, contribuir al desarrollo sostenible y minimizar el consumo de energías fósiles, por eso es necesario entender qué ha pasado allí.
A continuación, te damos ocho claves o conclusiones para conocer qué ocurrió en la reunión más importante del año en materia de ecologismo:
- Los países invitados se comprometieron a reducir a cero sus emisiones de carbono para 2050, apoyándose como es lógico en las energías renovables.
- España anunció que va a contribuir con 150 millones de euros al Fondo Verde del clima en los próximos años. Este mecanismo financiero sirve para apoyar las acciones de adaptación al cambio climático en los países en desarrollo.
- El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, centró su discurso en la necesidad de acabar con los subsidios a los combustibles fósiles.
- Noruega entregará 136 millones de euros a Gabón durante 10 años para poder proteger sus bosques tropicales cuya cualidad es la absorción de carbono.
- Omar Badour, responsable de la Organización Mundial de Meteorología, alarma sobre el posible aumento de temperatura en 1,2-1,3 grados. Y como ejemplo devastador subraya, que un aumento en 2 grados en solo cinco años bastaría para aniquilar el 99% de los arrecifes de coral.
- El transporte marítimo de personas y mercancías sostenible sería la clave para reducir los niveles de CO2 en un 21% al año.
- El Papa Francisco pide “responsabilidad y valor” para afrontar el reto que se nos presenta como civilización.
- Donald Trump acudió por sorpresa a la cumbre para escuchar al primer ministro indio Narendra Modi.
En definitiva, la mejor herramienta para combatir el cambio climático son las energías renovables, las cuáles serán un hecho en 2050. Si quieres comenzar ya a cuidar nuestra tierra, pásate a la biomasa natural. Las opciones son varias desde sistemas de calefacción como calderas hasta estufas tanto de leña como de pellet. Somos expertos en biomasa, te ayudamos a construir un futuro más sostenible y amigable con el entorno.