La madera transparente no es un material nuevo, sin embargo, cuando se inventó presentaba muchas limitaciones que hacían dudar sobre su uso a gran escala. No obstante, en los últimos años un laboratorio sueco ha hecho diversas aportaciones científicas que han mejorado las cualidades de este material permitiendo su utilización en grandes cantidades.
Para conseguir este material se eliminó de la madera la lignina, el componente que le da fuerza y color. Se coloca en los tejidos restantes un acrílico biodegradable llamado polietilenglicol, que reduce la necesidad de materiales a base de aceite y las emisiones de CO2 relacionadas.
Este innovador material ofrece nuevas posibilidades en la construcción de hogares eficientes debido a sus principales propiedades que son las siguientes:
- Transmite bien la luz: es una buena alternativa al vidrio y al plástico ya que transmite bien la luz, convirtiéndolo en el material ideal para reducir el uso de la luz artificial. Esto supondría una importante reducción en el consumo de energía, su consecuente coste económico y una gran apuesta por la eficiencia energética.
- Mantiene la temperatura: la madera ha sido siempre un buen aislante, por lo que este tipo de madera también lo es. Por un lado, es un buen aislante debido a su densidad manteniendo constantes las temperaturas interiores. Y, por otro lado, también acumula y conserva el calor exterior durante las horas más calurosas del día transfiriendo, posteriormente, el calor poco a poco. Se trata de un material de gran eficiencia energética en sí mismo.
- Es un material ligero y resistente: su utilización puede ser diversa y, sobre todo, enfocada en la sustitución del cristal. Debido a estas características y a su buena transmisión de la luz es perfecto para la fabricación de las células solares fotovoltaicas, impulsando así la energía solar y apostado por las energías renovables.
En definitiva, este material supone una revolución para la construcción de edificaciones del tipo PassiveHouse u otro tipo de certificaciones de eficiencia energética. Está claro que cualquier cambio que promueva la utilización de energías renovables, como la biomasa, es una mejora que beneficia a todos.