¿Utilizas calderas de biomasa para hacer tu hogar confortable? Cuando hablamos de biomasa no nos referimos solo a la leña, sino también a las astillas, a los pellets, a las briquetas, a las cáscaras de frutos de seco… Ya es una realidad el uso de estos materiales como fuente de energía y se han convertido en una alternativa real de ahorro eléctrico. Sin duda, una de las razones por la que usuarios y propietarios de viviendas han optado por este nuevo combustible para sus calderas.
Un ejemplo de esa alta demanda es el número de fábricas que se dedican a la producción de biomasa y que se han asentado en nuestro país. Según la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (AVEBIOM), hay en la actualidad 35 plantas con producción certificada ENplus®. Por comunidades, Castilla y León y Andalucía se encuentran a la cabeza con 11 plantas de fabricación de pellets cada una y aportan al mercado entre 175 mil y 200 mil toneladas al año.
Le siguen Castilla La Mancha con 10 y Galicia con 8. En carta lugar se sitúa Cataluña y en quinta posición, Extremadura, Aragón y Comunidad Valencia con 5 plantas cada una.
El estudio de AVEBIOM señala también que hay casi 60 plantas que se dedican a la producción de astilla, y tres de ellas, las situadas en Asturias, Girona y Valencia, están preparadas para superar las 60 mil toneladas anuales. En cuanto a los productores de hueso de aceituna, el número se mantiene en 25 y la mitad de ellos tienen capacidad para generar unas 10 mil toneladas al año.
Estas plantas se encargan de realizar todo el proceso de transformación, e incluyen también el empaquetado del producto y su distribución. Gracias a que cada vez hay un mayor número de fabricantes, los usuarios de calderas de biomasa lo tenemos más fácil para disponer de combustible durante todo el año. Una situación que está animando a otros usuarios a cambiarse a la biomasa.
Biomasa para generar confort
Los principales usos de la biomasa son dos, aunque el que nos interesa en este caso es su utilización como fuente calorífica durante el invierno. Una manera menos contaminante, más económica y sostenible de mantener el confort dentro de nuestras viviendas.
Según la guía habitissimo, la calefacción está batiendo récords de facturación este año, sobre todo en regiones como Baleares, donde el 50% de los equipos que se han instalado son calderas de pellets. En la actualidad, en el mercado podemos encontrar una gran variedad de modelos que utilizan el pellet como combustible, pero también los hay que admiten más de un tipo de combustible (pellets, huesos de aceituna, astillas, leña, etc.) como nuestras calderas multicombustibles Eco-HK. Son calderas muy versátiles que funcionan perfectamente tanto con chips de madera como con pellets o huesos de aceituna. Su potencia nominal es de entre 20 y 330 Kw y tienen un rendimiento térmico del 96% aproximadamente.
La caldera Combi de Hargassner es otro ejemplo de perfecta mezcla entre combustibles. En esta ocasión, entre pellets y leña. La caldera Combi es el resultado de combinar una caldera HV y una caldera Classic o Nano-PK y ofrece al usuario todas las ventajas y características de cada uno de los modelos.
Además, nos permite optar por uno u otro (combustible) en función de nuestras necesidades y preferencias.
Desde Hargassner hemos podido ver como desde hace un tiempo el uso de la energía renovable y de la biomasa en este caso crece a pasos agigantados, cobrando un gran protagonismo en nuestro país. Si quieres sumarte a esta corriente, llámanos al 984 281 965 e infórmate sobre nuestras calderas de biomasa.