La nueva caldera de condensación de Hargassner NANO-PK PLUS

Con motivo de nuestro 10º aniversario, desde Hargassner Ibérica hemos decidido presentarte nuestra nueva caldera de condensación NANO – PK Plus, que alcanza eficiencias que rondan el 106% mediante la condensación de humos. Además, ofrece un menor consumo de combustible y unas mínimas emisiones gracias a la filtración de los humos.

Esta nueva NANO-PK cuenta con un diseño mejorado que permite que se acople fácilmente el módulo externo de condensación. Además, hemos aprovechado la actualización para introducir otros avances como la posibilidad de conectar la chimenea por la parte trasera o por el lateral, además de por la parte superior.

El núcleo del módulo de condensación es un intercambiador de acero inoxidable que se limpia automáticamente con un sistema de inyección de agua y los condensados que se generan se llevan a un desagüe en la parte inferior. El sistema se puede montar en cualquier Nano de la nueva generación NANO.3 entre 6 y 15 kW.

¿Qué ventajas tiene el módulo externo de condensación Hargassner?

Optar por un módulo externo de condensación conlleva muchas ventajas respecto a sistemas integrados, como, por ejemplo:

  • Seguimos trabajando con una caldera tradicional con tecnología muy probada y altamente eficiente. Con ello, garantizamos una vida útil de la caldera superior a 20 años, algo que actualmente no se puede asegurar con sistemas de condensación.
  • En caso de deterioro del módulo de condensación, la caldera puede seguir trabajando perfectamente, con un rendimiento del 96%. Además, la sustitución del mismo es sencilla y económica, puesto que no requiere la sustitución total del equipo.
  • No se encarece el equipo principal, al no ser necesario hacer el intercambiador de la caldera resistente a condensados.
  • Podemos optar por el módulo de condensación solo para aquellas instalaciones donde realmente se le vaya a sacar provecho a la mayor eficiencia. En instalaciones tradicionales, podemos seguir trabajando con el equipo principal con muy altas eficiencias y bajas emisiones.

Tecnología de condensación

Entre sus características técnicas se incluye la tecnología de condensación, pero ¿en qué consiste este tipo de tecnología?

Durante la combustión tradicional, se evapora el agua que contiene el combustible y se elimina a través de la chimenea. En una caldera de condensación existe un intercambiador donde se baja la temperatura de humos por debajo de la temperatura de condensación, esto es unos 50°C aproximadamente. En estas condiciones, el agua se condensa y el calor generado a través de la condensación y la reducción de la temperatura de humos se aprovecha para aumentar la eficiencia hasta un 106%.

Normalmente el rendimiento se calcula en base al Poder Calorífico Inferior del Combustible (PCI), sin considerar la energía que tiene el agua que todo combustible contiene. En una caldera de condensación se aprovecha tanto la energía del combustible, madera en este caso, como la del agua que contiene, de ahí que el rendimiento pueda ser superior al 100%.

Para aprovechar las ventajas de la condensación hay que cumplir una serie de condiciones:

  • En primer lugar, debemos asegurar una temperatura de retorno del circuito de calefacción baja, ya que solo así se consigue que los humos condensen. A ello ayudan sistemas como el suelo radiante o radiadores de baja temperatura que retornan el agua a la caldera con muy bajas temperaturas (entre 20 y 35°C), permitiendo el aprovechamiento de la tecnología de condensación. En cambio, los radiadores normales retornan con aproximadamente 40-60°C, no permitiendo hacer uso de la condensación.
  • En estos casos de temperatura de retorno alta, la caldera funcionaría con su rendimiento usual, en el caso de Hargassner, un 96% aproximadamente. Por ello, en estos supuestos, no recomendamos la instalación de una caldera de condensación en un sistema que no trabaje con bajas temperaturas.
  • Una caldera de condensación requiere asimismo una chimenea resistente a la humedad y al hollín y una conexión al desagüe para evacuar los condensados y el agua de limpieza con una bomba apta para condensados en caso de que la evacuación no se pueda realizar por gravedad.7
  • Por último, también es necesaria una conexión de agua para el sistema de limpieza del intercambiador de condensación.

Consumo anual

El sistema de la nueva caldera NANO-PK PLUS genera aproximadamente 0,35 l de condensados por kg de pellet, lo que supone unos 1.400 l anuales con un consumo de 4 t de pellets. En la mayor parte de los países europeos, está permitido verter los condensados a la canalización de saneamiento sin ninguna restricción. Adicionalmente, se limpia el intercambiador con agua (2 m³ anuales aproximadamente).

Nuestra nueva caldera de condensación lleva en el mercado desde el pasado julio, por lo que ya la puedes solicitar. Para conocer su precio, no dudes en contactar con nuestro equipo técnico a través de info@hargassner.es.

Related post

0 Comment

Leave a Comment

Your email address will not be published.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies