Castilla y León se sitúa a la cabeza del ranking de biomasa español

A la hora de optar por unas calderas de biomasa es importante barajar los diferentes precios y especificidades, pero también es importante pensar en el futuro de esta energía renovable. Desde Hargassner creemos que, en el caso de nuestro país, el futuro es bastante halagüeño, ya que España tiene potencial para producir más de 17 toneladas al año de biomasa.

Por la distribución de los recursos, la orografía, etc. esta cantidad se reparte de manera desigual entre las Comunidades Autónomas. En tercer lugar, se sitúa Galicia, que podría generar en el próximo año 2.307.381 (tep/año); el segundo puesto lo ocupa Andalucía, la estimación para esta zona es de 2.963.134 toneladas. Y el mejor puesto del ranking sería para Castilla y León, que por sí misma sería capaz de cubrir más de la quinta parte del total estatal, con 3.042.032 (tep/año).

Este tipo de aprovechamiento energético presenta una ventaja social, puesto que contribuye al desarrollo rural y a la disminución de las desigualdades entre las diferentes regiones que componen España. Por tanto, de cumplirse las estimaciones es fácil pensar que las regiones mejor posicionadas verían mejorado su tejido industrial y las cifras de empleo en el entorno rural, frenando el abandono hacia las ciudades a través de un desarrollo sostenible.

calderas biomasa precios

Nuestro país divide sus recursos en este ámbito entre los que se pueden extraer de masas forestales ya existentes, masas leñosas susceptibles de implantación en los terrenos forestales del territorio agrícola nacional y restos agrícolas. Por último, a la hora de estimar la posible obtención de este combustible se tienen también en cuenta las masas herbáceas y leñosas cuya plantación está prevista en terreno agrícola. Este último factor es bastante relevante, ya que muchas de las regiones que en los últimos años han aportado gran parte de las reservas de esta energía, no tienen nuevos terrenos que se puedan aprovechar para explotaciones herbáceas o leñosas, como es el caso de Asturias, según reflejan los datos recogidos en el estudio técnico “Evaluación del potencial de energía de la Biomasa”, que presenta datos y estimaciones referidos a la década 2011-2020.

 

17 toneladas menos de petróleo

 

Hay que destacar que, a la hora de medir esta producción, se utilizan las toneladas al año en correspondencia con la energía que produciría una tonelada de petróleo, por lo que, de cumplirse los pronósticos de obtención de biomasa, España ahorraría el consumo de 17.286.851 toneladas de crudo, lo que complementa la apreciación a nivel mundial que augura un crecimiento de este combustible en las próximas décadas. Este es un proceso relacionado con un aumento del reciclaje y una disminución de los residuos, factores que resultan ampliamente beneficiosos para el medioambiente.

Related post

0 Comment

Leave a Comment

Your email address will not be published.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies