¿Estás pensando en instalar una caldera de pellets en tu hogar? Al igual que tú, otras muchas personas se hicieron esta misma pregunta en los últimos años y, podemos decir que se han convencido con los resultados. Y cuando algo funciona, acabas aconsejándolo a otros, hasta el punto de que el año pasado, solo en nuestro país se instalaron 245 mil equipos alimentados con biomasa. Un 23% más que en 2016. Así lo ha recogido el Observatorio de la Biomasa que gestiona la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa, AVEBIOM.
Sin duda, son buenas noticias para el sector. Los números no fallan y si hacemos cuentas, en la última década, la utilización de la biomasa como combustible para calefacción se ha multiplicado por 25. En 2008 apenas se contabilizaban 9.600 instalaciones operativas mientras que, en la actualidad, esa cifra es de 245 mil. Aunque, según los expertos, el mayor crecimiento se ha producido en los últimos 3 años.
En cuanto a términos de potencia instalada, esta se ha elevado en 1.106 megavatios de biomasa en 2017 entre estufas, calderas y otros equipos. Y en los últimos diez años, se ha pasado de los 1.510 a los 9.404 megavatios que se registraron a finales de 2017.
Al parecer se trata de una tendencia bastante generalizada en el resto de Europa, donde el 16% de los sistemas de calefacción ya utilizan pellets, astillas o leña para su funcionamiento. Un porcentaje superior al registrado en España, lo que significa que todavía nos queda mucho por hacer.
El futuro pasa por las energías renovables
Todo apunta a que la energía del futuro la producirán las energías renovables y lo harán con el apoyo de las Comunidades Autónomas. Aunque el desarrollo de las energías limpias no es el mismo en todas las autonomías, existen muchos proyectos en marcha y otros que están por empezar. También debemos mencionar los distintos tipos de ayudas e incentivos que han puesto a disposición de los usuarios para facilitar el acceso de toda persona a las energías renovables, en especial a la biomasa.
Andalucía es la región que se encuentra a la cabeza en el empleo de la biomasa, tanto eléctrica como térmica. En esta última modalidad, le siguen en el ranking País Vasco, Galicia y también Asturias, donde se encuentran las oficinas de Hargassner en España.
Para terminar, ¿sabías que gracias a las calderas y equipos de biomasa se evitó en 2016 la emisión de 6,8 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera? Este tipo de instalaciones contribuyen de manera clara y evidente a la reducción de los gases que provocan el efecto invernadero. Una reducción que equivale a la contaminación que producen unos 42 mil vehículos en un año entero.
Este tipo de estudios, como el realizado por AVEBIOM, demuestran una vez más que para llevar un estilo de vida más saludable y acorde con el medioambiente, debemos apostar por las energías renovables.
Si tienes más preguntas o dudas acerca de las calderas de pellets para tu hogar, recuerda que puedes ponerte en contacto con nuestro equipo técnico, quien no tendrá ningún problema en asesorarte sobre el equipo que mejor se adapta a tus necesidades.