El compromiso de los organismos públicos por reducir en la medida de lo posible el uso de los combustibles fósiles es cada vez más palpable. Conscientes de los beneficios que ofrece una calefacción más verde y limpia, han puesto en marcha un año más una serie de subvenciones, ayudas e incentivos para que tanto particulares como empresas puedan financiar y costear fácilmente los precios de las calderas de biomasa.
Gracias a los avances tecnológicos vividos en los últimos años, es posible encontrar en el mercado calderas y equipos con un alto grado de automatización y con unos niveles de emisiones muy inferiores a las primeras calderas de biomasa que salieron a la venta. Poco a poco, vemos como los nuevos modelos buscan hacer más sencillo ese tránsito hacia una energía verde y más ecológica. ¿A qué estás esperando para dar el paso?
Ayudas a la biomasa por Comunidad Autónoma
Cada Comunidad Autónoma tiene unas subvenciones, las cuales difieren del resto en requisitos, trámites, fechas y también en cuantías, por lo que es importante estar atento a este tipo de iniciativas que buscan la implantación de sistemas más eficientes y sostenibles que ayudarán a particulares y a negocios a ahorrar en su factura y a ser mucho más competitivos.
De esta forma, destacan los 900 mil euros que destina una comunidad como Cantabria para que empresas privadas, familias e instituciones sin fines de lucro radicadas en la región puedan disfrutar de los beneficios de energías renovables como las calderas de pellets, leña o astillas, entre otras formas de biomasa.
Tienen de plazo hasta el 14 de septiembre de este año para solicitar las subvenciones destinadas a la eficiencia energética y a la instalación de energías limpias reflejadas en el Plan de Sostenibilidad Energética de Cantabria 2014-2020, en el que se recoge que la cuantía de la ayuda será de un 40% sobre la inversión ejecutada. Está excluido el IVA y demás impuestos derivados de la misma.
Otra Comunidad Autónoma que viene apostando por la biomasa es Extremadura. La Administración regional ha decidido aumentar este año los fondos para estimular el uso de las energías renovables entre las empresas, los particulares y las entidades públicas. Destinará en esta ocasión 7, 7 millones de euros para las ayudas, aunque está previsto que gran parte de esa dotación se destine íntegramente a atender el resto de solicitudes que se presentaron en la convocatoria 2016-2017.
La intención de la Junta de Extremadura es que para el 2020 haya instaladas en la región al menos unas 2.000 calderas de biomasa térmica, de las cuales 1.300 estarían ubicadas en el ámbito doméstico.
La Comunidad Autónoma de La Rioja también cree importante la promoción de energías renovables como la biomasa, y para ello va a destinar unos 200 mil euros para subvencionar aquellas actividades encaminadas a hacer un uso más eficiente de la energía procedente de fuentes renovables no fósiles. En este caso, únicamente podrán beneficiarse de estas ayudas las agrupaciones empresariales y entidades públicas situadas en La Rioja. Tienen hasta el 20 de diciembre de este año para presentar su solicitud.
En otras regiones como Galicia o Valencia ya se ha cerrado el plazo para solicitar las ayudas. Por lo tanto, habrá que esperar al año que viene.
La asignación de estas (las ayudas) suele ser por concurso, pero podemos decir que en años anteriores un gran número de clientes de Hargassner las recibieron, disfrutando al mismo tiempo de todo lo positivo que ofrecen nuestros equipos.