¿Sabías que desde el año 2014 el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, IDAE, elabora un registro de los precios de los diferentes combustibles empleados para el funcionamiento de las calderas de biomasa en nuestro país? Gracias a ese gran trabajo, nos resulta mucho más fácil comprobar, por ejemplo, si los precios de los sacos de pellets de biomasa se mantienen estables, bajan o, por el contrario, se encuentran al alza. Asimismo, podemos analizar la evolución de los precios de estas energías renovables y compararlos con los precios de otras energías.
Además, cada trimestre, la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (AVEBIOM) elabora y publica un índice de precios de los biocombustibles sólidos domésticos para el cliente final. El último que ha visto la luz es el que corresponde al cuarto y último trimestre de 2017. ¿Qué conclusiones podemos sacar de él?
Estabilidad en los precios de la biomasa
De acuerdo con este último sondeo y en comparación con los datos registrados en el tercer trimestre de 2017, podemos decir que los precios del pellet han variado muy poco en todos los formatos, excepto en el granel en cisterna, donde la subida fue algo mayor, en torno al 1,6%.
PRECIOS DEL PELLET DOMÉSTICO A CONSUMIDOR FINAL (2017)
En ningún caso se han producido subidas significativas y alarmantes. Sobre todo, teniendo en cuenta que los precios en España se encuentran por debajo de los países vecinos. Y si echamos un vistazo al histórico, observaremos claramente como los precios se han mantenido bajos durante los últimos dos años.
Precios medios anuales del pellet según su formato de presentación:
- Precio medio anual de un saco de pellets (15 kgs) comprado suelto es de 3,93 euros. En 2016 costaba lo mismo, mientras que en 2015 era de 4,21 euros.
- Precio por tonelada si compramos un palet entero de sacos es de 252,25 euros. Más bajo que en 2016 (254,93 euros) y que en 2015 (269,88 euros)
- Precio de los pellets a granel (volquete): 221,61 euros la tonelada. En 2016 era de 225,98 euros y en 2015, 233,44 euros.
- Precio del pellet a granel (cisterna) es de 232,27 euros la tonelada- En 2016 era de 234,59 euros y en 2015, 354,04 euros.
Esa tendencia a la baja del precio medio anual del pellet es, sin duda, una buena noticia para quienes cuentan con una calefacción de biomasa en sus inmuebles. Comprar los pellets en sacos es la opción más idónea para los que no disponen de un espacio de almacenamiento cercano para el combustible.
La previsión es que los precios se mantengan hasta que empiece de nuevo la época de mayor demanda, que coincide con la llegada del frío, a finales del otoño y principios del invierno.
En el informe también hay una referencia al precio de la astilla de madera que, al igual que el del pellet, se ha mantenido sin grandes cambios. Estos dos combustibles, tanto la astilla de madera como el pellet, son los más utilizados en las calderas de biomasa. En el sector residencial se recurre más a los fragmentos compactados de madera, astilla o serrín, también llamados pellets, por su fácil manejo y por el poco espacio que ocupan; mientras que las astillas de madera juegan un papel más importante en el sector de la industria.
Este otro gráfico extraído del informe realizado por IDAE nos muestra de nuevo la gran diferencia que existe entre estos combustibles, los denominados limpios, y los combustibles no renovables como el gasóleo C, cuyo precio es volátil y poco estable. Y aunque el precio de los derivados del crudo es más barato ahora que en 2015, se encuentra muy lejos de lo que cuestan las astillas y los pellets de madera.
Fuente: IDAE
Una vez más, llegamos a la conclusión de que apostar por la biomasa supone una gran ventaja, no solo para el medioambiente, también para el bolsillo de los usuarios.
en 2019 el precio del saco de pellets se ha disparado. A este gasto también hay que sumarle las revisiones técnicas y demás negocios, que no son gratuítas precisamente. Mi conclusión: el pellet, para mi, no es rentable. En cuanto se me averíen las dos estufas que tengo, vuelvo a la leña y al gas ciudad.
Estimada Raquel,
Muchas gracias por su comentario. Por detallar ese tema, comentar que nuestros compañeros de Avebiom evaluan la evolución del precio del pellet trimestre a trimestre desde hace año y es cierto que el precio de este año es superior al del año pasado, pero ronda el mismo precio que en 2014, por lo tanto si lo ves en un plazo mas largo la subida no es tan real. Puedes ver este estudio aquí: http://www.avebiom.org/es/ind-precios-biomasa
Por otro lado, hay dos cosas que si quería comentar:
1. Es lógico que el pellet sea más caro que la leña al ser la misma materia prima, pero que ha pasado por un proceso industrial de pelletizado. Por ello, si dispone de leña, adelante con ella y animarle a revisar nuestra caldera NEO-HV.
2. El pellet es un producto cuya demanda se dispara en invierno, por lo que un consejo para conseguir el mejor precio es comprar en primavera o verano.
Un cordial saludo,
Una alternativa sería hacerse uno mismo los pellets con la poda que realizas anualmente. Existen máquinas domésticas para hacerlos y por 500€ puedes encontrarlas en la Internet.
En cuanto al coste mantenimiento de una estufa de pellets, no es tan compleja como sería una caldera a gas por lo que con un mínimo de conocimientos se puede llevar a cabo un eficiente mantenimiento.
Gracias por compartir su experiencia Manuel. De todos modos comentar que los fabricantes de calderas y estufas solemos recomendar usar combustibles normalizados para poder dar una garantía a los equipos. Un cordial saludo y felices fiestas