La biomasa se presenta como un pilar de futuro para encontrar una solución a este problema, originado esencialmente por la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo o el gas para la generación de energía o como combustible de transporte. La biomasa, como ya hemos comentado en anteriores posts, es un combustible prácticamente neutro en lo que se refiere a emisiones de CO2. De ahí, que en nuestro país se recurra cada vez más a ella con fines energéticos. Las nuevas calderas de biomasa de astillas, de pellets o de leña son capaces de aportar ese calor que demandan en la actualidad los hogares españoles y en Hargassner hemos sido partícipes de ello.
Las calderas de biomasa, independientemente de que funcionen con astillas, pellets o leña, lo que hacen es transformar esos residuos de procesos agrícolas e industriales en calor y en agua caliente sanitaria. Por lo que en todo momento hablamos de una energía limpia, renovable y con menos emisiones por su forma de combustión.
Las ventajas medioambientales que posee la biomasa son muy significativas. En términos teóricos, según los expertos, el uso de esta materia prima para el desarrollo de energía en nuestro país nos permitiría ahorrar hasta 12 millones de toneladas de CO2.
Nuestros bosques nos ayudan a combatir el efecto invernadero y a retrasar el cambio climático. Por lo que no nos cabe duda: debemos conservarlos y también aprovechar los recursos que nos ofrece para biocombustible.
Nos queda mucho por hacer
Hoy en día, la biomasa aporta ya el 6% de le energía primaria consumida en nuestro país. Un dato que por sí solo no nos dice mucho, pero si echamos la vista atrás podemos confirmar que la integración de la biomasa como fuente de energía principal sigue su curso y lo hace de manera constante.
Un ejemplo evidente del gran auge que está experimentando esta tecnología es el incremento del número de instalaciones que utilizan este tipo de energía. Según datos facilitados por AVEBIOM (Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa), hace 8 años no se llegaba a los 10 mil equipos de biomasa y en 2015, la cifra ya era de 160 mil.
La hora del planeta
La preocupación por el cambio climático y el calentamiento global es algo que comparten con nosotros el resto de los ciudadanos. Millones de personas en todo el mundo se sumaron el pasado 24 de marzo a la hora del planeta. Una iniciativa que anima a todas las personas, también a empresas e instituciones, a apagar la luz durante 1 hora para demostrar su compromiso de lucha contra el daño que se está causando al planeta.
Ese compromiso también es evidente en aquellos usuarios que, como tú, apuestan por la biomasa como fuente de energía y de calefacción para sus hogares y negocios. En nuestra web encontrarás toda la información que necesitas sobre nuestros equipos y calderas. O si lo deseas, ponte en contacto con nuestro equipo de profesionales. Sabrán asesorarte.