Hace apenas unos días que aterrizamos de nuestra visita a una de las ferias europeas más relevantes en el sector. Hablamos del World Sustainable Energy Days. Una combinación única de eventos en el ámbito de las energías renovables donde, además de hablar de los beneficios de los pellets de biomasa y de la eficiencia energética, tuvimos la oportunidad de presentar algunas de las novedades en las que Hargassner lleva años trabajando. ¿Te gustaría conocerlas de primera mano?
Novedades Hargassner
En primer lugar, te presentamos el elevador vertical de astilla. Este sinfín evita todo el polvo posible y permite salvar desniveles de hasta 5 metros de altura entre el silo y la sala de calderas, garantizando la carga automática del equipo. Gracias a este sistema, no necesitaremos hacer uso de un sinfín inclinado alternativo. Estos están limitados a un ángulo máximo de 35º, lo que nos forzaba a alejar el silo. Con el nuevo elevador vertical de astilla, el silo puede estar cerca de la sala de caldera, directamente debajo o en pisos superiores (con un tubo de caída).
Y para garantizar una alimentación exacta de la caldera, el nuevo elevador ha sido construido para que la astilla que tiene en su interior no caiga cada vez que pare de moverse. Una opción muy interesante para aquellos usuarios que han optado por la instalación de una caldera de biomasa basada en astilla para calentar su edificio.
En segundo lugar, estamos muy orgullosos de poder presentarte el nuevo sinfín de silo de pellets RAS.3. La novedad, en esta ocasión, está relacionada con la longitud del mismo, ya que puede alcanzar los 8 metros. El modelo anterior disfrutaba de una longitud máxima de 5 metros. Además, dispone de un punto de aspiración al que se acoplan fácilmente las mangueras, a través de las cuales es aspirado el combustible que irá a parar a la caldera. Esta opción facilita que el equipo esté separado del silo, incluso en plantas distintas.
Otra de las mejoras que hemos incorporado desde Hargassner es que el sinfín esté sujeto por un conjunto de rodamientos, lo que evitará que este quede apoyado en el canal y haga ruido cada vez que no haya pellets en el silo. Asimismo, el nuevo sinfín de silo RAS 3. cuenta con un sistema de arranque fácil, lo que significa que el motor no requerirá tanta fuerza en el arranque, reduciendo su potencia y su consumo eléctrico. Además, el acople de los tableros de madera inclinados al sistema RAS es ahora más sencillo. Por ello, se monta con mayor rapidez el silo y se ahorra material, abaratándose la instalación.
Y no podemos terminar este post sin hablarte del nuevo modelo de la caldera Nano PK. 3, que ofrece la posibilidad de acoplar la salida de humos a un lateral y a la parte trasera de la misma. El modelo anterior solo podía conectar la salida de humos a la parte superior de la misma, lo que supone una mayor flexibilidad en su colocación. Asimismo, hemos incluido otras mejoras que facilitarán el uso y mantenimiento del equipo que puedes descubrir tú mismo o bien preguntando a nuestro equipo de profesionales.
Durante 3 días, las energías renovables, los combustibles de biomasa y la eficiencia energética aplicada a edificios fueron los verdaderos protagonistas. Todo ello, en un marco incomparable, ya que el pasado 5 de marzo se celebró el Día Mundial de la Eficiencia Energética. Una fecha que invita a la reflexión. Aunque todo indica que vamos por el buen camino, aún tenemos mucho por hacer, pero si todos ponemos nuestro granito de arena lo conseguiremos. El nuestro, acercar a los consumidores la posibilidad de decantarse por tecnologías más eficientes y ecológicas.