¿Sabías que ya hay muchas comunidades de vecinos por toda España que disfrutan del ahorro de la biomasa en el centro de las ciudades? Este tipo de energía, limpia y renovable, no ha tardado en hacerse un hueco en las grandes ciudades, donde las viviendas se agrupan en bloques de edificios y donde los vecinos comparten no solo los gastos de comunidad, también los de calefacción y agua caliente (ACS). Estos últimos son sin duda los más elevados, sobre todo en pleno invierno. La subida del precio de la energía es lo que ha llevado a muchos edificios residenciales a replantearse la situación y a pedir presupuestos sobre las calderas de biomasa.
La renovación de las calderas antiguas por unas nuevas puede ser el momento adecuado para dar el paso. Además, gracias al avance de la tecnología, en la actualidad resulta muy sencillo realizar una renovación eficiente de las instalaciones de calderas. Pero antes de decantarse por uno de los distintos modelos que podemos encontrar en el mercado, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
Extensión del espacio físico para la instalación de la caldera
En ocasiones, se cuenta con un espacio algo reducido para la colocación del nuevo equipo. Sin embargo, eso ya no es un problema. Hoy en día, existen calderas de menor tamaño que se adaptan perfectamente a las diferentes demandas de calor y a la tipología y dimensiones de las edificaciones que se desean calentar.
Una o varias calderas
En general recomendamos instalar 2 o más calderas en cascada, ya que de esta manera el sistema podrá adaptarse a las grandes variaciones de demanda térmica en el edificio, mejorando así el rendimiento, fiabilidad y confort de la instalación. En verano, sólo se requiere calor para el agua caliente (ACS), por lo que sería muy poco eficiente tener que utilizar una gran caldera única.
Suministro de biomasa
Se debe verificar que la empresa que transporta la biomasa puede acceder bien al emplazamiento. Actualmente, el suministro de pellets está garantizado en la mayoría de localidades, con la ventaja de que aquellas zonas que tengan acceso a la biomasa local pueden valerse de esos recursos para la generación de calor.
Ruido
Los nuevos equipos han avanzado mucho en este tema y han minimizado la generación de molestos ruidos. Esto ya no es un problema para los vecinos. Nada que ver con los viejos sistemas de calefacción.
Mantenimiento de las calderas
Las calderas de biomasa Hargassner funcionan de manera totalmente automática, tanto desde el punto de vista de la alimentación, como de la combustión y limpieza, por lo que el cliente no tiene que preocuparse por nada. Nuestros equipos cuentan con componentes internos y accesibles que facilitan las labores de mantenimiento integral. En general basta con una limpieza anual de las calderas.
Más allá de estos parámetros, toda comunidad de vecinos busca encontrar un equipo de calefacción fiable, eficiente, que resulte sencillo de manejar y que no requiera de mucha obra. Y si además es renovable, mucho mejor. Por suerte, las nuevas calderas Hargassner cumplen con todos esos requisitos y se han convertido en una excelente opción para mejorar la calificación energética de los edificios.
Si tu comunidad de propietarios cree que ha llegado el momento de sustituir la vieja caldera por una nueva de biomasa, no lo dudes, y recomienda a tu administrador que nos pida presupuesto. ¡Sin compromiso alguno!
Hola me interesaria el presupuesto para una comunidad de vecinos ,de una caldera de biomasa
Muchas gracias por tu interés Jose. Nuestros compañeros de zona se pondrán en contacto contigo en los próximos días. Sino podrá encontrarnos en el teléfono 984281965 o el email info@hargassner.es . Un saludo.