La primera caldera de biomasa Hargassner ya está en funcionamiento en Argentina. Se trata de nuestra caldera ECO HK de 50 kW y está siendo alimentada por astilla forestal. La instalación de la caldera se ha realizado en la delegación del CIEFAP (Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico) en Bariloche, convirtiéndose así en el primer edificio de la provincia en calentar 300 metros cuadrados y en brindar agua sanitaria a través de los chips de madera que serán consumidos por nuestra caldera.
Hablamos de un proyecto piloto que busca probar la viabilidad de este tipo de calderas que utilizan los recursos de los bosques para producir energía. Pasado el primer año y testeadas las diferentes calidades de astillas se procederá a la colocación de la caldera en un colegio.
Esta iniciativa surgió en buena medida ante la necesidad de hacer un manejo responsable de los bosques de la zona. El elevado coste de la limpieza de los mismos ha propiciado su abandono, aumentando a su vez las probabilidades de incendios forestales. Al problema que tienen con los bosques desatendidos hay que sumar los problemas que tienen con el suministro de gas natural, lo que ha llevado a la administración a buscar fuentes energéticas alternativas.
Gracias al uso de esta tecnología no solo se ayudará a la limpieza de los montes, sino que también se incentivará el uso de una energía no contaminante.
Caldera de biomasa en Bariloche
La caldera policombustible de biomasa Hargassner funciona tanto con chips de madera como con pellets o huesos de aceituna. Tiene además una potencia nominal de 50 kw, un rendimiento térmico del 80% aproximadamente y consume 14,7 kg/hora de chips de madera. Para poder dar soporte al edificio del Ciefap, al equipamiento se suma un tanque de inercia, un depósito de ACS, un silo integrado y todos los demás componentes de automatización y control. En la actualidad, está montada sobre un container transportable, por lo que puede ser trasladada a cualquier otra parte donde se requieran sus servicios, siempre y cuando el emplazamiento disponga de un sistema de radiadores.
El excedente de energía producido por esta caldera será utilizado para calentar un invernadero adyacente a la delegación del CIEFAP, donde se hacen prácticas educativas.
El proyecto se presentó al público el pasado 15 de diciembre y desde Hargassner estamos muy contentos por la buena acogida que está teniendo. Damos las gracias también a la empresa Florestan que seleccionó nuestra tecnología y nuestra caldera ECO HK de 50 kW para hacer realidad este proyecto.