¿Crees que las energías renovables podrían satisfacer la demanda total de energía de un país como España? No es la primera vez que nos hacemos esta pregunta desde nuestra empresa de calderas de biomasa y aunque todavía no se conoce la respuesta, parece que vamos por buen camino, sobre todo después de conocer los datos de la Asociación Europea de Biomasa (AEBIOM), según los cuales Europa podría abastecerse con energía renovable durante 66 días en este año que termina. Y de esos 66, 41 días se utilizaría solo biomasa.
En España la situación es algo diferente, ya que el número de días para autoabastecerse con biomasa se reducen a 28. Por este motivo, se ha aplazado hasta el 3 de diciembre la celebración del ‘Día de la Bioenergía’ en España.
Sabemos que el proceso de adaptación hacia el uso de la bioenergía lleva su tiempo, además de mucho esfuerzo y dedicación si queremos proteger el medioambiente y mejorar nuestra calidad de vida. Pero es lo que toca en un contexto en que las necesidades energéticas de la sociedad no han dejado de crecer y los recursos energéticos que se venían utilizando hasta ahora han empezado a escasear.
Nuestra propia experiencia como empresa de calderas de biomasa nos ha servido para entender la importancia de buscar fuentes de energías alternativas, y la biomasa se ha convertido en una de las mejores opciones. Se trata de una propuesta muy beneficiosa para nuestro entorno y también para el bolsillo de millones de personas. Y eso es precisamente lo que queremos explicarte hoy.
Ventajas de la biomasa a largo plazo
1.- Reducción de incendios forestales
Existe una importante cantidad de biomasa forestal que debe ser retirada de los montes. Matorrales, arbolado, residuos vegetales… Hablamos de madera de bajo coste que no puede ser utilizada para la construcción o para la creación de mobiliario pero que, lejos de lo que se piensa, sí tiene salida en el mercado de la biomasa. ¿Sabías que para la fabricación de pellets también se utilizan restos forestales provenientes de los clareos, intervenciones que eliminan la biomasa de los montes?
Con la retirada de esos materiales conseguiremos además unos montes más limpios. Se trata de una medida muy eficaz que ayudará a su vez a prevenir y a controlar los fuegos que tantos daños ambientales han generado, sobre todo este verano pasado.
2.- Ahorro en la factura eléctrica
Vamos a echar cálculos. 1 litro de gasóleo tiene el mismo poder calorífico que 2 kilos de pellets y mientras que el litro del gasóleo ronda aproximadamente los 0,90 céntimos, los 2 kilos de pellets no sobrepasan los 0,48 céntimos. Interesante, ¿verdad? Esta es una de las razones por las que las calderas de biomasa están teniendo tan buena acogida entre los usuarios. Y las que más se venden son las de leña, sobre todo en el medio rural, donde el acceso a este combustible resulta mucho más sencillo. ¡Una manera de invertir para ahorrar en el día a día!
3.- Mejoras productivas y económicas
Con la vista puesta en el futuro, desde Hargassner somos conscientes de lo positivo que resultará para todos nosotros el uso continuado de este tipo de energías renovables, puesto que una especialización del sector traerá consigo una mejora energética para la sociedad en general.
¿Necesitas más motivos?