El uso de las calderas de biomasa para la generación de calor en edificios y viviendas se ha popularizado en los últimos años. En 2016, según datos del Observatorio de Biomasa, se instalaron un total de 38.851 equipos, un 18% más que en 2015. Los distintos avances tecnológicos y la necesidad de encontrar otras alternativas más limpias han permitido obtener unas calderas mucho más fiables, automáticas y con bajo mantenimiento, sin olvidarnos de las ventajas medioambientales y del gran ahorro energético que supone para cualquier bolsillo la utilización de combustibles de biomasa.
Otro aspecto que juega a favor de las calderas de biomasa es que son perfectas para sustituir a una caldera de gas o de gasóleo, puesto que la instalación ya existente es compatible con la instalación de la nueva caldera. Sin embargo, todavía puede haber personas que se muestren reticentes al cambio.
Dudas frecuentes en la instalación de calderas de biomasa para pisos
1.- ¿Tengo espacio suficiente para almacenar la biomasa?
En la actualidad, cuando se opta por una caldera que utiliza un biocombustible compacto como los pellets, no nos solemos encontrar con ningún problema a la hora de almacenar el silo de pellets, ya que estos se suelen ubicar en el espacio ocupado anteriormente por el depósito de gasoil. En el supuesto de disponer de una habitación adicional, esta podría utilizarse para ello, pero si no es así, siempre se puede solicitar la recarga de combustible con mayor frecuencia.
Para que nos hagamos una idea, 1 litro de gasoil equivale en términos energéticos a 2 kg de pellets y en cuanto al volumen, estos ocupan 1/3 más que el gasoil.
Además, hoy en día resulta muy fácil encontrar en el mercado calderas de pequeño tamaño que se ajustan perfectamente a los espacios reducidos. Un buen ejemplo son nuestras calderas Nano-PK. Todas las conexiones y las labores de mantenimiento se realizan por la parte de arriba, por lo que podemos pegarla a la pared sin ninguna dificultad, bien por la parte trasera o por los laterales. Se han convertido en la opción perfecta para las viviendas unifamiliares con pocos metros cuadrados. ¡El espacio ya ha dejado de ser un problema!
2.- ¿Cuánto debo invertir y cuánto voy a tardar en recuperar la inversión realizada?
Tanto ha evolucionado el sector que podemos hablar de una tecnología de calderas de biomasa muy variada y de un abanico de precios muy amplio. Es importante tener claro que el desembolso inicial va a ser algo superior. Sin embargo, el ahorro en el combustible va a permitir recuperar rápidamente es inversión.
Por lo que si estás pensando en cambiar la caldera, ten claro que los equipos de biomasa son una gran opción para abastecer energéticamente cualquier vivienda. En Hargassner, nuestro equipo de profesionales te podrá asesorar de acuerdo a tus necesidades.