Esta es la pregunta que nos hacemos hoy desde Hargassner. Según un estudio realizado por la Universidad de Stanford (Estados Unidos), España y otros 138 países ya disponen de la capacidad suficiente para funcionar en 2050 con las llamadas energías limpias. Todo un desafío que busca, por un lado, evitar el calentamiento global, y por otro, crear países autosuficientes en términos de energía.
Hasta la fecha, se han dado muchos pasos para alcanzar dicho objetivo. Según datos de 2016, cerca del 40% de la energía eléctrica que se consumió en nuestro país procedía de las energías verdes (eólica, solar, hidroeléctrica, geotérmica, biomasa…). Y en términos de consumo final, en comparación con los datos de 2015, las renovables aportaron un 15,9% más que el resto de energías.
Dichas cifras se han extraído del análisis llevado a cabo sobre las energías limpias en nuestro país por el director de la División de Energía Renovables CIEMAT, Enrique Soria, y el ex director de Energías Renovables IDEA, Cayetano Hernández Gonzálvez.
Dónde se produce más energía renovable en España
La energía eólica producida en España abastece, en la actualidad, más del 20% de la demanda de energía del país, por lo que se ha convertido en la mayor fuente de energía renovable. El complejo eólico más grande es el del Andévalo, en Huelva, y se estima que con toda la energía producida en estas instalaciones se podría llegar a proveer a más de 140 mil hogares al año.
En segundo y tercer lugar se encuentran la energía generada en la planta fotovoltaica de Ciudad Real, con una potencia de 70 MW, y la energía hidráulica obtenida del complejo más grande ubicado en la provincia de Salamanca.
Otros proyectos igual de vitales para la generación de energía limpia en el país son los que tienen que ver con la biomasa. A finales de 2016, esta representaba ya el 0,8% de la potencia total de España. Andalucía sigue siendo la comunidad autónoma con más plantas de biomasa, pero lo verdaderamente importante es la apuesta por esta fuente alternativa por parte de los hogares, edificios y negocios, ya que cada vez es mayor.
Mirando hacia 2020
Para llegar a 2050 primero hay que cumplir con los objetivos fijados para 2020 para toda Europa. Para lograr reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y conseguir una mayor penetración de las energías limpias, el autoconsumo, tal y como señalábamos al principio, juega un papel fundamental. No se trata de una situación de falta de recursos, sino de todo lo contrario. Saber aprovechar el potencial de las energías verdes que ya compiten en precio con los combustibles fósiles nos asegurará un futuro más sostenible.