Situación de la biomasa en nuestro país

Estudio biomasaRed Eléctrica de España (REE), elabora el informe “Las energías renovables en el sistema eléctrico español 2016”, donde se presenta una fotografía de cómo están implantadas los diferentes tipos de energías renovables en nuestro país a finales de 2016.

Como la biomasa es lo que más nos interesa de este informe, rescatamos algunos gráficos del mismo y los analizamos para conocer cómo y dónde se está apostando más por esta energía limpia en nuestro país.

La biomasa se encuadra en este informe dentro de “Otras renovables” y representaban a finales de 2016 el 0,8% de la potencia total de España.

 

POTENCIA INSTALADA DE RESTO DE RENOVABLES EN ESPAÑA

Potencia biomasa en España

Andalucía es, con gran diferencia, la Comunidad Autónoma española que más potencia instalada tiene dentro de categoría de “Otras renovables”. Así lo demuestran sus 257 MW registrados en el año 2016 por la Comisión Nacional de los Mercados y la  Competencia (CNMC).

La siguiente CC.AA es Cataluña con 89 MW y tras ella, completando el TOP 3, se encuentra Galicia con 75 MW.

Por el contrario, Aragón, la Comunidad Valenciana o Extremadura son algunas de las regiones que menos potencia instalada tienen de estas renovables entre las que se incluyen la biomasa.

 

POTENCIA DE RESTO DE RENOVABLES SOBRE POTENCIA TOTAL EN EUROPA

Situación biomasa en Europa

El mapa anterior muestra la potencia instalada de este conjunto de renovables sobre la potencia total de cada país de la Unión Europea. En un primer vistazo vemos que el dato de España no llega al 1%. Comparándolo con otros países similares vemos que tiene un porcentaje menor que Portugal (3,2%), Francia (1,5%), Italia (4,1%) o Inglaterra (2%). Por tanto, podemos decir que nuestro país aún está lejos de sus vecinos europeos.

Encabezando el ranking está Finlandia con un 16% del total de energía instalada. Dinamarca y Letonia con un 15,3% y un 12,2%, respectivamente, conforman el pódium de países europeos que más apuestan por la biomasa, el biogás o la energía hidroeólica.

 

POTENCIA DE RESTO DE RENOVABLES POR TIPO DE COMBUSTIBLE

Biomasa en España

La biomasa de cultivos energéticos y la biomasa procedente de instalaciones industriales son, según el estudio de Red Eléctrica, los tipos de combustible que más potencia aportaron en 2016 al segmento de “Otras renovables”. Muy por delante del biogás o la hidráulica, entre otras.

Como mencionamos antes, estas “Otras renovables” son la biomasa, el biogás, los residuos renovables identificados como el 50% de los residuos sólidos urbanos, la energía hidroeólica, y la hidráulica marina.

En concreto, 288 megavatios (MW) proceden de la biomasa de cultivos energéticos y 217 a la biomasa procedente de instalaciones industriales.

El tipo de biomasa que más potencia genera dentro de las “Otras renovables” es la que procede de cultivos energéticos. Se trata de plantaciones que tienen como objetivo final la obtención de biomasa para producir energía. Por su parte, la biomasa procedente de instalaciones industriales suele tener un origen en los sectores agrícola o forestal, es decir, son restos del proceso productivo en estas industrias que se reutilizan para la generación de biomasa.

Related post

0 Comment

Leave a Comment

Your email address will not be published.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies