La biomasa en la rehabilitación de edificios

Biomasa en rehabilitaciónSi está en tus planes reformar tu vivienda no has de olvidar tener en cuenta un cambio en la sala de calderas. La biomasa te aportará eficacia energética, gran ahorro económico anual y comodidad.

Dejando a un lado la importancia que tiene las reformas en fachadas e interiores que son parte fundamental de una rehabilitación completa, en estas líneas nos centraremos en algo imprescindible si se quiere estar al día: la remodelación y actualización de la sala de calderas.

Normalmente los edificios construidos hace años tienen instalada una calefacción con el gasoil como fuente de energía y calor para toda la estructura. En gran cantidad de rehabilitaciones se opta por cambiar las calderas en pos de mejorar la eficiencia y reducir así, el gasto energético.

Esta situación, unida a los planes de subvenciones que incentivan el cambio a las energías renovables, hace que cada vez más se incluya en las rehabilitaciones, la actualización de la sala de calderas dejando atrás los combustibles fósiles por las energías limpias.

Ayudas para la rehabilitación con renovables

La reforma de edificios que tienen cierto tiempo es una constante en nuestro país y desde hace años se subvencionan cada vez más este tipo de rehabilitaciones.

Reducir las emisiones de CO2 e impulsar las energías renovables son dos tareas primordiales para las CC.AA que han de conseguir cifras marcadas por Europa. Ese cumplimento de los requisitos hace que ahora mismo existan unos planes muy interesantes dedicados a la eficiencia energética y a la rehabilitación de edificios. Y en países europeos que están a la cabeza en la implantación de estas tecnologías, la legislación prohíbe en un marco temporal muy próximo el uso de combustibles fósiles y sus tecnologías (gasoil y gas natural).

Cada Comunidad Autónoma tiene su propio sistema de ayudas para rehabilitaciones de viviendas y difieren mucho unas de otras. El objetivo de estos planes de compensaciones económicas es, principalmente, una mejora en la eficiencia energética.

La tendencia está clara: las renovables piden paso y crece el interés de las personas en incluir en diferentes ámbitos de su vida las energías respetuosas con la naturaleza. Aparte de la calefacción en viviendas, otro ejemplo es el incremento en el número de vehículos híbridos y eléctricos adquiridos en los últimos años. Aquí se cambia los derivados del petróleo por coches, motos y camiones propulsados por motores 100% eléctricos, como los usados por Hargassner en sus instalaciones, o también otros que combinan una parte eléctrica con otra de combustión.

Por tanto no es de extrañar que las CC.AA incentiven el cambio hacia las renovables a la hora de rehabilitar edificios o edificar nuevos. La calefacción y el agua caliente son recursos que consumen mucha energía y que tradicionalmente eran proporcionados por gas o gasoil.

Rehabilitación de viviendas apostando por la biomasa

Dentro de las diferentes ayudas en la reforma de edificios antiguos, la biomasa está creciendo como la fuente de energía elegida para sustituir a los combustibles fósiles.

Dado por hecho el conocimiento de las ventajas para el medio ambiente de utilizar la energía renovable de biomasa para producir energía calorífica, los diferentes tipos de combustible (astilla, pellets o leña) otorgan muchas alternativas dependiendo del espacio habilitado para la salda del calderas del edificio. A todo esto hay que sumarle la gran capacidad que tiene Hargassner para adaptar la instalación al espacio disponible.

Por tanto, su versatilidad es un gran aliciente a la hora de optar por un cambio en la instalación energética. Además, si se apuesta por la biomasa, no habrá que hacer inversiones adicionales de ningún tipo, al contrario que con la energía solar, por ejemplo

Related post

0 Comment

Leave a Comment

Your email address will not be published.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies