Sinergias entre las energías renovables y la eficiencia energética. Bajo este nombre se ha plasmado un trabajo elaborado por el Centro de Eficiencia Energética de Copenhage (C2E2) y Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena) donde se expone una idea principal: la eficiencia energética y el uso de las renovables ayuda a reducir el consumo energético.
La demanda mundial de energía total podría reducirse hasta en un 25% en 2030
Hoy en día el mayor peso dentro de la matriz energética – agregado de todos los tipos de fuentes de energía que abastecen el consumo eléctrico – lo siguen ostentando las fuentes tradicionales como los derivados del petróleo y el gas.
Sin embargo, uno de los principales puntos de este documento afirma que, gracias a las cada vez más desarrolladas medidas de eficiencia energética, se puede reducir el consumo de energía mundial. ¿Qué provoca esto dentro de la matriz energética? Un aumento del peso de las renovables.
El informe señala que se conseguirá disminuir en un 25% en 2030 el consumo mundial cuando se implementen este tipo de sinergias.
Eficiencia energética: menos consumo y más ahorro
Hoy en día existen un gran número de novedosos sistemas para ahorrar en nuestra factura de luz y calefacción. La eficiencia energética tiene dos ideas principales: por un lado un menor consumo y por otro el ahorro económico que es consecuencia lógica de la primera, y que en muchos casos y dependiendo de la situación, puede ser muy importante.
Los aislamientos de las fachadas de los edificios, iluminación inteligente, sistemas de calefacción y climatización más eficientes o la introducción de la domótica en viviendas son algunos de los ejemplos de esta tecnología.
Crecimiento de las energías renovables, bueno para todos
A la búsqueda de sistemas que proporcionen cada vez más eficiencia energética, hay que sumarle el apoyo a las renovables para conseguir un menor consumo de energía. La tecnología y los sistemas de transformación de energía de las fuentes sostenibles son mucho más eficaces que las tradicionales y permiten conseguir un gran ahorro.
Por último, el documento señala que es factible que las energías renovables puedan llegan al 36% de la matriz energética mundial y que los beneficios serían increíblemente buenos para la sociedad:
- Creación de un elevadísimo número de empleos dedicados a construcción, transporte, mantenimiento, etc de las instalaciones relacionadas con las renovables.
- Disminución de los principales gases contaminantes que producen el cambio climático que nos está afectado desde hace años.
- Asegurar un futuro sostenible y respetuoso con el medio ambiente para las generaciones venideras.