Una manera de ver aumentar los beneficios económicos de cualquier negocio es reducir los costes empresariales. Uno de los más importantes es el coste energético y el autoabastecimiento mediante energías renovables es una forma de disminuirlo.
Pero no solo hay unas ventajas económicas, a continuación te contamos los principales beneficios que son consecuencia directa de un autoabastecimiento energético.
Beneficios económicos
El objetivo principal de cualquier compañía está basado en la rentabilidad. Aumentar ingresos, disminuir costes y por tanto, incrementar los beneficios es la meta final de una empresa sea una pyme de barrio o una gran multinacional que opera a nivel mundial.
Dejando de lado las acciones empresariales destinadas a aumentar los ingresos, focalizaremos el análisis en la estructura de costes existentes en cualquier empresa.
Los gastos financieros, comerciales y administrativos, los industriales y los derivados del proceso de producción pueden ser una división bastante genérica de la estructura de costes de cualquier sociedad. Dentro de este último, los derivados del proceso de producción, están los relacionados con las materias primas, los de recursos humanos y los energéticos. Sin lugar a dudas, uno de los principales costes es el relacionado con producir calefacción, luz, agua caliente, etc.
Reduciendo los costes relacionados con la energía estaremos incrementando los beneficios totales sin necesidad de incrementas las ventas.
Pero, ¿cómo se pueden reducir? Apostando por el abastecimiento energético a través de las energías renovables. Tienen un coste de materia prima menor y a la larga se consigue un ahorro considerable en las facturas de luz.
Por ejemplo, con una instalación de biomasa y aprovechando los recursos y materias primas de zonas boscosas se puede conseguir la capacidad energética necesaria para el desarrollo de la actividad empresarial.
Además, es una apuesta redonda porque teniendo en cuenta la amortización de la instalación, sin duda en poco tiempo estaremos rentabilizando la inversión y obteniendo un rendimiento mayor que con los combustibles tradicionales.
Actualmente el Ministerio de Medio Ambiente, a través de su PROYECTO CLIMA, bonifica a las instalaciones de biomasa que se adhieren al proyecto, por las toneladas de CO2 que dejan de emitir al estar utilizando este combustible, durante un periodo de 4 años, de forma que se generan uno ingresos para la empresa, premiando a la vez esta buena práctica medioambiental.
Beneficios medioambientales
La acelerada forma de producir y consumir recursos energéticos que actualmente está instaurada en los países desarrollados no es compatible con la capacidad que tiene el planeta para generarlos. Sobre todo si hablamos de materias primas derivadas del petróleo.
En cambio, las energías renovables son prácticamente inagotables. Siempre habrá sol, viento, agua y bosques. ¿Por qué las empresas no cambian su manera de producir energía y se pasan a las renovables?
Cada vez más compañías están optando por generar calefacción, agua caliente y sobre todo electricidad a través de la energía limpia que mejor se adapte a sus necesidades. De cara a reducir los gases contaminantes que se emiten continuamente hacia la atmósfera, el autoabastecimiento energético de las empresas es una cuestión básica.
Un proceso productivo de cualquier artículo, su transporte o el mantenimiento de las oficinas de esa empresa puede reducir la contaminación optando por la incorporación de energías renovables.
En Hargassner somos buen ejemplo de ello. Como te contamos en uno de nuestros artículos, usamos coches eléctricos que son cargados en nuestras propias instalaciones gracias a un sofisticado y novedoso sistema de generación eléctrica.
Beneficios imagen y RSC empresarial
Las empresas cada vez le dan más importancia a todas aquellas cuestiones relacionadas con la Responsabilidad Social Cooperativa o la Responsabilidad Social Empresarial.
Ofrecer al gran público una imagen moderna y respetuosa con el medioambiente es básico en el mundo actual. Una empresa que apueste por el autoabastecimiento energético y por las energías renovables tendrá garantías de conseguir esa amable imagen con la naturaleza.
Aparte de cumplir con las leyes y normativas de contaminación, en el panorama actual a una empresa que obtenga la totalidad de su energía a través de fuentes limpias y 100% renovables, se la tiene en mejor estima que a otras que siguen optando por métodos más contaminantes.
La conciencia sobre el cambio climático y los posibles estragos que puede ocasionar han calado hondo en la mente colectiva. Sin duda, mostrar un modelo económico sostenible y de respeto por la naturaleza a través el autoabastecimiento energético puede ganar simpatizantes y clientes, lo que repercute directamente en los ingresos. Las grandes compañías lo saben y pueden sacar partido de ello, siendo esta una situación de ventaja para su actividad económica.