La biomasa está cada vez más presente en nuestro país y la tendencia es que siga creciendo en los próximos años. Así lo reflejan los datos del Observatorio Biomasa de AVEBIOM, que explicamos a continuación.
Los siguientes gráficos muestran la evolución de tres de los factores principales del sector energético: potencia estimada en kW, número de instalaciones y energía generada en GWh. La fuente de los datos utilizados es la web especializada en el sector: www.observatoriobiomasa.es.
Antes de entrar a valorar los datos y estimaciones conozcamos mejor esta plataforma.
¿Qué es el Observatoriobiomasa.es?
La Asociación Española de Valorización Energética de Biomasa (AVEBIOM) creó en 2016 esta página web para acercar los datos y estimaciones sobre la biomasa a la mayor gente posible, con el objetivo principal de aglutinar, en una misma plataforma, la información sobre el uso de la biomasa térmica en nuestro país.
Gracias a los datos propios de AVEBIOM y los suministrados por el Observatorio Nacional de Calderas Biomasa y el Índice de Precios de Biocombustibles, además de la colaboración de empresas y entidades del sector de la biomasa, pueden generar evoluciones, comparaciones y aportar datos y estimaciones.
Gráfico 1: Evolución número de instalaciones de biomasa en España
Fuente: www.observatoriobiomasa.es
Un ejemplo claro de que la biomasa tiene cada vez más peso es el incremento del número de instalaciones de este tipo de energía renovable.
El último dato disponible muestra, que en el año 2015, había 160.036 instalaciones de biomasa en España. Un aumento de 25 puntos porcentuales si lo comparamos con el año anterior, donde la cifra era de algo más de 127.000.
Si en tan solo 8 años se ha pasado de no llegar a 10.000 instalaciones y en el 2015 ya se superan las 160.000, está claro que evolución y el aumento de la biomasa en nuestro país es un hecho constatable y claramente visible.
Gráfico 2: Evolución potencia estimada de biomasa en España (kW)
Fuente: www.observatoriobiomasa.es
Una consecuencia clara del incremento en el número de instalaciones es la mejora en la potencia estimada de biomasa.
La potencia total instalada estimada para España era de 7.276.992 kW en el año 2015. Comparándolo con el periodo anterior, la potencia total instalada se incrementó un 21,7% respecto a 2014, donde la estimación de kW era de algo menos de 6 millones.
Como se puede observar en el gráfico, el aumento del peso de la biomasa en esta métrica crece de una forma geométrica, es decir, constante durante los años.
El crecimiento que ha experimentado la biomasa en cuanto a potencia total instalada desde el año 2008 hasta el último dato facilitado del 2015 ha sido de un 381%, pasando de 1.510.022 kW a más de 7.200.000.
Gráfico 3: Evolución energía generada en España (GWh)
Fuente: www.observatoriobiomasa.es
Por último, pero no menos importante, analizaremos la evolutiva durante los últimos 8 años de la energía generada mediante biomasa en España.
Como las dos métricas anteriores, el crecimiento es constante a lo largo de los años siendo el 2015, con 12.570 GWh, el año de mayor volumen de GWh. Un 20,24% más que en 2014. El incremento de la energía generada por biomasa desde 2008 ha sido de un 318%.
La integración de la biomasa entre las fuentes de energía principales de nuestro país sigue su curso de manera constante. Para ver claramente su positiva evolución solo hay que mirar a los datos de 2008.
En ese periodo había 9.556 instalaciones de biomasa que generaban una energía estimada de 3.002,3 GWh con una potencia estimada de 1.510.022 Kw y en 2015, último dato disponible, ha pasado a 12.570 GWh de energía generada, 160.036 instalaciones y 7.276.992 Kw de potencia estimada.