Los vehículos eléctricos que utiliza Hargassner se cargan en las propias instalaciones de la empresa gracias a un sofisticado y novedoso sistema de generación eléctrica.
Los últimos análisis sobre contaminación muestran que más de la mitad de las emisiones de dióxido de nitrógeno y el 65% de las emisiones de las partículas sólidas en suspensión son responsabilidad directa de los automóviles.
El pasado día 23 de enero se analizaba en el periódico ElPaís esta problemática: la contaminación en grandes ciudades y qué alternativas se podrían tomar para reducir la polución.
Los cortes de un día en la circulación por grandes ciudades y que se alternen los vehículos con matrículas pares o impares son acciones que están generando mucha conversación y controversia en torno a la situación tan delicada que tenemos con la contaminación.
Así mismo, la evolución del parque automovilístico hacia una propulsión basada en energías renovables y más respetuosas con el medio ambiente está cada vez más presente en empresas, administraciones públicas y en la sociedad en general.
Siguiendo esta premisa, en Hargassner utilizamos vehículos eléctricos y aplicamos nuestra tecnología para reducir las emisiones contaminantes y proporcionar una energía lo más limpia posible.
El coche eléctrico como alternativa real a los combustibles fósiles
Es un hecho: el coche eléctrico gana terreno. No es casualidad que las principales marcas automovilísticas a nivel mundial ya tengan o estén en vías de desarrollo de una gama de este tipo de vehículos.
Los nuevos coches eléctricos han mejorado sus tiempos de carga y autonomía gracias a los avances e innovaciones en sus baterías. Pero lo más destacable de este nuevo segmento de automóviles es que respetan la calidad del aire porque no generan emisiones contaminantes.
El respeto por el medio ambiente se incrementa más si cabe si la electricidad proviene de energía renovable. Pero rizando aún más el rizo, Hargassner ha logrado alcanzar un sistema donde la sostenibilidad energética sea prácticamente perfecta y que la electricidad generada sea de origen local y producida por biomasa.
Hargassner ha desarrollado, bajo un ambicioso proyecto de I+D, un sistema de cogeneración utilizando la biomasa llamado KWK. Se basa en la ya conocida gasificación de la madera. El objetivo ha sido desarrollar un sistema fiable y limpio, con un funcionamiento estable, pero sobre todo eficiente y el resultado es el sistema KWK.
Gracias a un módulo de gasificación de biomasa, intercambiador y filtro, y otro módulo con el motor de cogeneración se llegan a producir 20 kw eléctricos y 60 kW térmicos.
Para demostrar la implementación práctica de esta tecnología, Hargassner ha adquiridos dos vehículos eléctricos de la marca BMW, modelos i3. Son vehículos totalmente eléctricos, con una autonomía real de entre 130 a 220 km, dependiendo de varios factores (frío, viento, cuestas, velocidad,…). Además, es un automóvil que para su fabricación se han empleado materiales sostenibles.
Los vehículos se abastecen en la estación de carga propia de la empresa, con una capacidad de 20 kW. Con ello, se alcanzan tiempos de carga de aproximadamente 2h. De esta manera se aprovecha toda la electricidad generada en la carga del vehículo.
La experiencia de Hargassner con estos vehículos y la carga con la estación de 20 kW no ha podido ser mejor. Desde el punto de vista de la generación eléctrica y la carga de los vehículos, se han cumplido todas las expectativas con creces. El poder utilizar un recurso local como lo es la biomasa para cargar un moderno vehículo eléctrico es algo tan novedoso como satisfactorio. En vez de tener que importar petróleo, se aprovechan los recursos locales y se contribuye de manera clara a la generación de empleo local.
Su uso, autonomía y conducción también ha resultado gratamente satisfactoria y ha superado con crecer las expectativas.
Evidentemente es necesario planificar con algo más de detalle los viajes, pero para su uso regional son perfectos. Aparte de ello, los valores de aceleración de estos vehículos son comparables a cualquier vehículo tradicional. Sus 1245 kg no son impedimento para que obtenga una aceleración de 0 a 100 en 7,3 segundos gracias a su motor de 170 caballos.
Las nuevas baterías del i3 tienen una alta capacidad de 27 kWh útiles, y su tiempo de carga depende evidentemente del tipo de sistema de carga, es decir de su capacidad.
Con un enchufe normal, propio de cualquier casa, es posible que no se logre cargar la batería en toda la noche. Lo interesante es disponer de capacidades de entre 6 y 10 kW (o de los 20 kW de la KWK de Hargassner). Con 50 kW se carga en 30 minutos una capacidad suficiente como para circular 100 km.
Sin duda Hargassner seguirá apostando por esta tecnología ya que sus ventajas son muy atractivas en todos los ámbitos relacionados.
Buenos dias,
acabo de leer su articulo sobre generacion electrica y desearia obtener mas informacion para valorar su instalacion en un proyecto.
Se trata de instalar, calefaccion , acs y electricidad en un edificio de 500m2 para tres familias y la posibilidad de cargar un vehiculo (renault zoe).
Desearia saber el coste del sistema, consumos de biomasa o pellet, espacio necesario para la instalacion y servicios.
Atentamente,
Gabriel
(particular)
Estimado Gabriel,
El cogenerador solo es apto para instalaciones de mayor tamaño. Por el tipo de solución que es libera demasiada energía para la aplicación que nos comenta. Es mucho más aconsejable para instalaciones como geriátricos, hoteles, piscinas climatizadas, granjas u otros procesos industriales que requieren calor y electricidad de forma casi constante.