Si hemos optado por una instalación de biomasa basada en astilla para calentar nuestro hogar, debemos tener en cuenta varios factores claves para que nuestro sistema de calefacción funcione óptimamente.
Uno de los elementos más importantes es, como no podría ser de otra manera, el modelo de caldera de astilla. En nuestra página web, encontrarás la gama de calderas Hargassner de astilla. Podrás comparar y consultar los datos más técnicos para elegir la que más se adapte a tu consumo y espacio.
Otro de los factores a tener en cuenta son los silos. En anteriores entradas a este blog os contábamos cuales eran los tipos de silos que Hargassner instaba para un sistema de calefacción basada en astilla.
En base a un tipo de silo u otro se elegirá el sistema de llenado del mismo. Gracias a dispositivos especiales es posible llenar de manera rápida y eficiente los silos. Hargassner es una empresa innovadora y pionera en cuestiones relacionadas con este combustible ya que lleva muchos años desarrollando diferentes sistemas para el llenado por astilla.
Los sistemas de llenado se pueden desglosar en dos grupos:
- Elevadores verticales o inclinados de astilla
- Sistemas de carga horizontal de astilla.
Los sistemas verticales o inclinados
Tienen en general una capacidad de 50m³/h, lo que facilita enormemente el trasiego de la astilla. Constan de la zona de recepción del material, normalmente una tolva, que se puede desacoplar del sistema para guardarse en otro lugar si no hiciera falta durante un tiempo.
Gracias a su sofisticación el acople es muy rápido, aspecto que incrementa la comodidad del usuario. Estas tolvas pueden ser enterradas dependiendo de las necesidades y del espacio de la instalación. Aparte de elevar y llenar un silo de astilla, dependiendo de la configuración, pueden transportar la astilla hasta a 8 metros de distancia.
Sistema de llenado vertical interior
Disponen de un lanzador de astilla en la parte superior. La distancia de lanzado depende principalmente de la granulometría del material. En este caso el motor del sinfín vertical se coloca dentro del silo. Aunque sea un motor ATEX (especial para ambientes explosivos), la legislación no permite instalarlo dentro del silo.
Sistema de llenado vertical exterior
Disponen de un lanzador de astilla en la parte superior externa. La distancia y el ángulo de lanzado depende principalmente de la granulometría del material y es algo menor que el sistema interno. En este caso el motor del sinfín vertical se coloca fuera del silo, por lo que no hay problemas con la legislación.
Sistema de distribución horizontal
Es un método muy similar a los sistemas de llenado vertical. La diferencia reside en que éste no dispone de lanzador y tiene un tramo horizontal. Señalar que parte de ese tramo horizontal puede ir cerrado para mejor seguridad. Este sistema es idóneo para silos alargados o que se encuentran alejados de las calderas.
Sistema de llenado con inclinación variable con o sin tolva
Es una solución muy económica e interesante para silos con dimensiones más pequeñas. El llenado del combustible es rápido y sencillo.
Sistemas de carga horizontal de astilla
Si el silo está localizado en un subterráneo o se encuentra muy lejos de la sala de calderas, es recomendable instalar uno de estos métodos que te mostramos a continuación
Sistema de carga horizontal
Especialmente atractivo para silos en los sótanos y además es económico que otros métodos de carga. La capacidad ronda los 30m³/h.
Sistema de carga horizontal con tolva
Este sistema de carga de astilla horizontal incorpora una tolva para mayor comodidad de llenado.