El 60% del empleo europeo relacionado con la bioenergía pertenece a la biomasa

empleo-biomasaLos puestos de trabajo relacionados directa o indirectamente con la biomasa son los que más crecen y los de mayor volumen en términos generales de la Unión Europea.

Informe Estadístico Anual 2016 AVEBIOM

El pasado viernes 4 de noviembre, coincidiendo con las jornadas de ‘Biomasa en tu casa’, evento organizado por AVEBIOM, la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa y por IDAE, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, se presentó el Informe Estadístico Anual 2016 sobre el desarrollo de la bioenergía en la Unión Europea elaborado por la propia AVEBIOM.

Se aprovechó también para anunciar la creación de observatoriobiomasa.es, una página web donde se pretende “facilitar el acceso a datos y estimaciones sobre el sector de la biomasa”.

Datos importantes sobre el empleo

Dentro de los 28 Estados que conforman la Unión Europea se puede constatar que trabajan alrededor de 500.000 personas relacionadas, ya sea directa o indirectamente, con la bioenergía. De ese medio millón de trabajadores, y según los datos de Informe Anual de AVEBIOM, unas 300.000 personas tienen su empleo en el sector de la biomasa.

Como ya hemos hablado en otros artículos, los puestos de trabajo relacionados con la biomasa forestal son muchos y muy diversos, de ahí que el número de empleos relacionados con este tipo de energía renovable sea tan elevado.

Generación de potencia de biomasa

Dentro de la web observatoriobiomasa.es se puede acceder a los datos históricos y comparativos de la potencia instalada (kW) y de la energía generada (GWh) en relación a la biomasa en España.

Un ejemplo es este gráfico donde se muestra la evolución de la energía generada en España:

Otro de los datos que se pueden encontrar en la nueva web de AVEBIOM es la potencia total instalada en nuestro país en base a la biomasa. Los datos del año 2015 estiman en 7.275 los megavatios térmicos instalados en España. Traducido a reducción de emisiones de CO2, este dato supone más de tres millones de toneladas menos emitidas en nuestro país.

Además, hay que recordar que la biomasa lidera el censo de redes de calefacción en España. De las 306 redes, 225 son de fuentes renovables y de ellas, 218 tienen como base energética la biomasa.

Mejor aprovechamiento de los bosques

Estos datos son realmente buenos tanto para el empleo como para el sector energético. Conseguir la mayor independencia energética posible del exterior es un objetivo que hay que perseguir para mejorar nuestro país.

Uno de los pasos para poder alcanzarlo es aprovechar más el crecimiento de los bosques. En España, según los datos de este informe, se aprovecha un 35%, cifra muy por debajo de la media de la Unión Europea que sube hasta el 61%. En Europa hay suficientes recursos para conseguir mejorar el desarrollo sostenible de la biomasa y otras energías limpias, como demuestra el crecimiento anual de 322.800 hectáreas por año de la masa forestal europea según afirma la Oficina Europea de Estadística Eurostat.

Related post

0 Comment

Leave a Comment

Your email address will not be published.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies