Un municipio de Castellón apuesta por la biomasa para autoabastecerse energéticamente

Un municipio de Castellon Edificios públicos y viviendas vecinales de Todolella se abastecerán de la energía producida por las calderas de biomasa Hargassner aprovechando los recursos naturales de la zona.

En el año 2014 el Ayuntamiento de Todolella, provincia de Castellón, decidió continuar con su apuesta por un cambio de modelo energético que le hiciera menos dependiente de los combustibles fósiles. De esta manera y aprovechando los recursos disponibles en la zona, se optó por instalar una red municipal de abastecimiento de calor con calderas de biomasa.

Además, este modelo contribuye a la mitigación del efecto invernadero tanto por la utilización de energía renovable como por la mayor eficiencia del sistema.

Antes del cambio al nuevo sistema existían en el municipio dos calderas de astilla que suministraban calefacción y agua caliente sanitaria tanto al edificio de “El Guerrer”, donde se encuentran el Ayuntamiento, hotel, bar, restaurante y apartamentos, como a la casa Abadía con dos calderas de biomasa de 140 kW y 93 kW respectivamente. En el tiempo que llevaban en funcionamiento se constató por parte de la administración municipal los importantes ahorros energéticos respecto al estado anterior, superiores al 60%.

Con la presente actuación se ha pretendido extender el ahorro que se ha demostrado al resto de edificios municipales y sobre todo a los vecinos del municipio. Gracias a la red proyectada se podrá satisfacer la demanda energética de calor de todas las viviendas del casco urbano de Todolella.

En la actualidad y con la red de calor instalada en el casco urbano, el municipio castellonés dispone de un sistema más adaptable al cambio de combustible (placas solares, geotermia, gasoil, gas, etc.,) en caso de necesidad o conveniencia que la sustitución individual del equipo de cada uno de los consumidores.

RED DE CALOR

La empresa encargada de la instalación de la red de calor fue Forestal del Maestrazgo y ha seguido los siguientes pasos:

Producción: la central de generación de calor

Se ha construido la central de generación de calor que está compuesta por la sala de calderas de 12×5 metros y un silo para almacenar la astilla de 12×3,5 metros. La sala de calderas se ha diseñado para que exista espacio suficiente para la instalación de 3 calderas, dos depósitos de inercia de 5.000 litros, el grupo de bombeo (compuesto por 2 bombas) de toda la red de calor y el resto de equipo auxiliares.

Se ha diseñado la central de generación de calor de modo que pueda ser modulable y ampliable en caso de necesidad, siendo capaz de abastecer a la totalidad de los edificios públicos municipales y a las viviendas de todo el casco urbano de Todolella.

En la actualidad hay instaladas dos calderas Hargassner de 200 kW de potencia y cada una regula su funcionamiento según la demanda de la red.

El silo para almacenar la astilla se ha realizado de una forma ingeniosa. Aprovechando la topografía de la zona se ha construido con muros de hormigón armado de forma que pueda descargarse la astilla directamente en el interior del silo utilizando camiones basculantes.

pueblo abastecido por biomasa                 pueblo abastecido por biomasa 2

pueblo abastecido biomasa            pueblo-abastecido-biomasa

Distribución: la red

La red de distribución está compuesta por 2.200 metros de tubería preaislada de diámetros interiores comprendidos entre 110 mm y 25 mm.

Se ha diseñado de forma que puede suministrar calor a todos los edificios públicos municipales y a las viviendas del casco urbano de Todolella.

Intercambio: las subestaciones

Es el sistema que permite entregar la energía térmica a la instalación interior del usuario y donde se realiza la medición de la misma.

En Todolella se han instalado subestaciones energéticas que van desde los 20kW de las viviendas unifamiliares tipo a los 130kW del edificio «El Guerrer» con capacidad para producir ACS instantánea y calefacción. Disponen de 2 intercambiadores de placas independientes.

Utilización: la instalación interior

En los edificios hay instalaciones que distribuyen la energía entregada en la subestación como los radiadores, Fan-coil, etc. En el caso de Todolella, prácticamente todos de los edificios ya disponen de sistemas de calefacción, en su mayoría calderas de gasoil.

Una vez instalada la subestación energética en el interior del edificio, sólo es necesario realizar un by-pass para alimentar el sistema de calefacción del edificio desde la red de calor de Todolella.

Los vecinos mantendrán sus antiguas calderas durante el primer invierno hasta la comprobación del funcionamiento óptimo de la red de calor, desmontándolas tras esta primera fase, y ganando así espacio en sus viviendas.

Este pueblo de Castellón es un ejemplo a seguir para todas aquellas localidades que quieran abastecerse con energías renovables. En este caso las calderas Hargassner se alimentan con astilla recogida de los alrededores del municipio, acción que también hace crecer el empleo rural de la zona y mejorar la economía de Todolella.

La realización de este proyecto ha corrido a cargo de la empresa Atgenginyers, a quienes agradecemos desde Hargassner la colaboración en este post.

Related post

1 Comment
  1. ¡Buenas noches!.Me gustaría dar un enorme aprobado por amena información que tenemos aquí en este sitio . Voy a volver muy pronto a leeros con esta web.

Leave a Comment

Your email address will not be published.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies