Para Hargassner la clave del éxito es estar a la vanguardia del desarrollo tecnológico del sector. Por ello siempre ha invertido grandes recursos en Investigación y Desarrollo , tanto en personal como en equipamiento.
Inaugurado hace 3 años, el nuevo centro de I+D de Hargassner abrió sus puertas en el año 2013 en un nuevo y moderno edificio en el que actualmente trabajan 30 empleados. Todos ellos altamente cualificados en las áreas de ingeniería energética y combustión, programación y control y construcción mecánica.
El centro de I+D cuenta con un taller propio para construir de manera rápida piezas para las calderas que se están desarrollando y sin tener que interferir en la cadena de fabricación de la fábrica. Entre sus modernas herramientas destaca la maquinaria de fresado, tornos, máquinas de corte por láser y una prensa plegadora.
El nuevo edificio cuenta con 22 innovadores bancos de pruebas para testaje y análisis. Aquí se analiza la calidad de la combustión y se optimizan las calderas en relación a sus emisiones y eficiencias.
A la hora de estudiar y testar las diferentes tecnologías para la reducción de finos en los humos (filtros mecánicos y eléctricos, medidas en la caldera y programación, etc…), se utilizan sistemas de medición gravimétricos. La composición de los humos (NOx, CO, CO2, etc…) se miden en tiempo real y online con modernos equipos de medición. Para ello se requieren aparte de una infraestructura moderna apropiada (laboratorios climatizados, sistemas automatizados de análisis y evaluación) personal altamente cualificado.
El edificio cuenta con diferentes silos de distintos tipos y calidades de combustibles. Para la edecuación de los combustibles, la planta de I+D de Hargassner posee un sistema de secado de astilla y un conjunto de silos para pellets con filtraje de polvo. Para el secado de la astilla se emplea el calor que se genera en los bancos de pruebas.
De esta manera hacemos un uso eficiente y óptimo de la energía producida. El resto del calor generado para el secado de astilla se emplea para la producción de aire acondicionado con máquinas de absorción.
Varios de los bancos de pruebas cuentan con chimeneas de doble paso (humos y aire) para poder testar así los sistemas estancos (recomendadas para casas de bajo consumo energético). Además, en la cubierta del edificio hay placas fotovoltaicas, minieólica y solar térmica que garantizan la sostenibilidad energética.
Proyectos actuales del centro I+D
- Pruebas de combustión con Miscanthus y combustibles alternativos con Miscanthus, tanto de corta como de larga duración.
- Funcionamiento de calderas estancas a mínima potencia
- Pruebas de emisiones de partículas finas en calderas de pellets y astillas en diferentes niveles de potencia.
- Desarrollo de nuevas calderas tanto de pellets como de astillas y leña
- Cogeneración eléctrica
- Sistemas de llenado de silos de pellets y astilla
Fruto de la I+D Hargassner
Algunos de los puntos a resaltar del trabajo en el centro de Innovación y Desarrollo de Hargassner:
- Nueva serie de calderas de astillas y pellets ECO20-200, una gama que revoluciona el mercado por sus altas eficiencias y mínimas emisiones, aparte de su flexibilidad hacia la calidad de los combustibles que quema
- Calderas de pellets de la gama Nano, que revolucionan por sus dimensiones y su eficiencia
- Sistemas de llenado de pellets muy silenciosos, sistemas de alimentación con hasta 8 puntos, sistemas de llenado de silo de astilla para una gran variedad de geometrías de silos
- Sistema de cogeneración con una producción eléctrica de 20 kW y 60 kW térmicos (que estará disponible en España a finales del 2017)
- Sistema sofisticado de control de calderas, acople a sistemas domóticos, etc…
Colaboración con Hargassner Ibérica
Desde Hargassner Ibérica se realizan en sus instalaciones de Asturias pruebas con diferentes combustibles Ibéricos. Se han realizado ya una gran variedad de pruebas con combustibles como el hueso de aceituna pasando por cáscara de almendras, piñón, hasta pellets de sarmiento.
Estos estudios se realizan en colaboración con el centro de I+D de la central para poder planificar las pruebas y evaluar los resultados, proceso que resulta muy importante para poder conocer el efecto de estos combustibles sobre las calderas y las emisiones.
El centro de testaje de Hargassner Ibérica cuenta con un banco de pruebas con tres calderas.