El CEDER apuesta por la tecnología de la caldera Hargassner AGROFIRE para realizar estudios sobre la combustión de los diferentes tipo de biomasas ibéricas.
El Centro de Desarrollo de Energías Renovables, CEDER, es un organismo dependiente del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, CIEMAT, que cuenta con unas modernas instalaciones en las que pueden llevar a cabo sus trabajos de investigación. Este centro está considerado como una institución pionera en España dentro del campo de estudio del aprovechamiento energético basado en la biomasa.
Hace 5 años el CEDER adquirió una caldera AGROFIRE 40 Hargassner con el objetivo de utilizarla en los diferentes estudios. Pruebas que investigaban la idoneidad de algunas biomasas ibéricas para funcionar como combustibles en calderas de biomasa automatizadas.
Como comentábamos, la unidad seleccionada por el CEDER fue la AGROFIRE. Esta caldera se desarrolló principalmente para la combustión de materiales alternativos al pellet o astilla de madera, principalmente aquellos de origen agroindustrial. Además, tiene una gran capacidad de eliminar cenizas y adaptarse de manera automática al combustible empleado.
Uno de los campos de investigación del CEDER es estudiar el efecto de los combustibles alternativos sobre las calderas de biomasa automatizadas y a la vez analizar las emisiones generadas.
Algunos de los proyectos que se desarrollaron dentro del marco de esta investigación fueron los siguientes:
- BIOMASUD: Un proyecto europeo coordinado por la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa, AVEBIOM, con el objetivo de estudiar, entre otros aspectos, la combustión de materiales como el hueso de aceituna, las piñas picadas y las cáscara de almendras y piña.
La investigación se basó en una serie de pruebas de combustión, y un factor importante fue el análisis de las costras y las cenizas que se formaban.
Una de las conclusiones del estudio fue la confirmación de que las emisiones generadas con el hueso de aceituna estaban por debajo de lo estipulado.
El informe completo de la investigación se puede consultar en su página web biomasud.eu/es
- ON3 BIOTERM. Proyecto nacional orientado a estudiar entre otros aspectos la utilización de cultivos energéticos en calderas ya existentes, realizando un análisis comparativo de resultados y aplicación de mejoras.
En concreto se realizaron pruebas con pellets de triticale, chopo y eucalipto y los resultados han servido para dar una idea a los aspectos a los que hay que prestar atención.
Actualmente es otra caldera Hargassner, la ECO 20-200 la que sustituye a la unidad AGROFIRE, que llevaba ya numerosos test con diferentes tipos de pellets.
La moderna unidad de la gama ECO tiene una serie de elementos que la hacen mucho más tolerable ante los combustibles alternativos. Por ejemplo, entre otros elementos, la recirculación de humos reduce la formación de costras y el control y la sonda Lambda, ajustan de manera totalmente automática los parámetros de combustión con el objetivo de minimizar las emisiones y mantener una alta eficiencia.
De hecho, las calderas ECO 20-120 pueden funcionar con hueso de aceituna sin problema.
Las calderas Hargassner han evolucionado como fruto de la investigación e innovación, y por ello han sabido adaptarse perfectamente a los combustibles ibéricos, manteniendo alta eficiencia y bajas emisiones.
quiero conprar una caldera
Buenos días Eladio,
Si estás interesado en comprar una caldera lo mejor es que contactes con nosotros para poder asesorarte y conocer tus necesidades. Nos puedes encontrar en este teléfono: 984 281 965 o por correo electrónico: info@hargassner.es.
Además, desde nuestra web http://www.hargassner.es podrás ver todos nuestros productos.
Un saludo y gracias por contactar con nosotros.