La importancia de la madera ya no solo reside en sus usos tradicionales para aserraderos o fábricas de muebles y papel, año tras año va aumentando y cobrando más importancia la biomasa forestar.
Este tipo de biomasa consiste en el aprovechamiento de todo tipo de productos, materiales y residuos procedentes de bosques o zonas forestales. Aparte de servir como fuente de energía totalmente limpia y renovable, apostar por la biomasa es sinónimo de una buena gestión de los montes, previniendo incendios y creando puestos de trabajos tanto directos como indirectos.
España es en un 54% bosque y terrenos forestales y las 27 millones de hectáreas que disfrutamos hacen que nuestro país sea un gran productor de bienes y servicios relacionados directamente con el sector primario.
El entramado empresarial que engloba todas las actividades relacionadas con el proceso productivo, derivado del aprovechamiento de los recursos naturales de nuestros montes, representa el 1,7% del Producto Interior Bruto y genera 300.000 empleos directos al año.
¿Se puede impulsar más este sector? La clave está en la biomasa
Las entidades del sector forestal español buscan impulsar la creación de empleo apostando por la extracción y la producción de biomasa forestal. Estas actividades unirán intereses medioambientales y sostenibles con la prevención de incendios y la generación de puestos de trabajo.
Los materiales que se pueden aprovechar para generar biomasa tienen diferentes orígenes. Pueden proceder de talas controladas, podas y de acciones de desbroce para cortafuegos. También los desechos o subproductos que proceden de las actividades de empresas industriales madereras también son aprovechables para generar energía a través de la biomasa.
Tipo de puestos trabajo relacionados con la biomasa forestal
El proceso que comienza en los montes y finaliza con la producción de energía lo componen muchas y diferentes actividades.
Trabajos de poda y recogida de los materiales forestales, el control de la maquinaria forestal o la necesidad de contar con expertos en especies animales son puestos de trabajo generados en relación a la biomasa. También hay labores de control de plagas que tienen que ser realizadas por personal fitosanitario, así como acciones básicas de repoblación o mantenimiento de caminos.
El transporte y almacenamiento de la biomasa también generan multitud de puestos de trabajo y, junto con todas las anteriores, sirven para ayuda directamente a la conservación de las zonas rurales, ofreciendo a sus habitantes oportunidades de empleo duraderas dado que este proceso de aprovechamiento y generación de energía mediante biomasa es continua año tras año.
Juntos por los bosques
La propuesta “Juntos por los Bosques”, de 25 entidades del sector forestal español, tiene como objetivo poner en valor la riqueza de nuestros bosques y fomentar el uso de la biomasa forestal como energía, para prevención de incendios y creación de empleo entre otros aspectos.
En el informe se presentan los 5 pasos fundamentales de actuación para un mejor aprovechamiento de los bosques para beneficio de nuestra sociedad.