Generación de electricidad y calor con biomasa

La generación eléctrica gana cada vez mayor interés en el sector de la biomasa. Por ello, Hargassner presentó el pasado mes de junio el nuevo proyecto de cogeneración con biomasa (KWK) durante la jornada de puertas abiertas a la que asistieron 8.000 personas. El público pudo ver de primera mano una unidad real en funcionamiento.

Hargassner lleva ya muchos años trabajando en esta tecnología. De hecho, ya tiene varias instalaciones funcionando de manera muy fiable y rentable desde hace unos años.

El concepto, por el que apuesta Hargassner es el de un sistema compacto y sobre todo eficiente. Éste consta de dos módulos: uno en el cual se gasifica la leña y el gas generado se filtra, y el otro es el de la cogeneración en sí: por un lado genera 20 kW eléctricos y por otro 60 kW térmicos. El sistema aprovecha el calor generado en la unidad de gasificación, en el motor de cogeneración y en el generador eléctrico. De esta manera el aprovechamiento energético es muy alto. Además, ambas unidades están cubiertas por una carcasa insonorizada, lo que posibilita un funcionamiento muy silencioso.

Vista funcionmiento biomasa

La unidad se alimentaría exclusivamente de astilla con una humedad de entre el 10 – 15%.

Ventajas de la cogeneración KWK Hargassner

  • Gracias a su construcción compacta, requiere muy poco espacio.
  • Funcionamiento totalmente automático con un sofisticado sistema de control.
  • Limpieza del gas en seco, por lo que gracias a este sistema no se generan condensados.
  • Uso de un motor de gas industrial: máxima fiabilidad y eficiencia.
  • Producto desarrollado y construido en Austria de la mano de Hargassner.
  • Todo de una mano: gasificador de leña, intercambiador, generación eléctrica, etc…
  • Sistema integrable en un sistema contenerizado.

¿Dónde instalarlo?

Una de las características que marca la rentabilidad del sistema es el asegurar un funcionamiento largo, de más de 4.000 horas anuales. El usuario debe de poder aprovechar todo el calor que genera al igual que la electricidad. Por ello es una tecnología especialmente interesante para gestores energéticos, hoteles, comunidades de vecinos, granjas, etc, donde la demanda térmica en momentos “valle” es de al menos 60 kW. La electricidad puede utilizarse como autoconsumo o ser vendido a la red eléctrica.

Generacion electrica_KWK

En caso de que tenga interés en este tipo de instalación para, no dude en entrar en nuestra página web y ponerse en contacto con nosotros.

Este sistema estará previsiblemente disponible en el mercado nacional a partir de la primera mitad del 2017.

Related post

39 Comments
  1. ISMAEL PAVON 6 años ago | Reply

    RECIBI LA RESPUESTA DEL SISTEMA PARA 30 KW ,
    SEGUNDA PREGUNTA , ALGUN SISTEMA QUE NO SEA EN BASE A GASIFICACION DE LA BIOMASA ?
    AUNQUE SEA PARA MENOR CAPACIDAD DE 15 A 20 KW , QUE SEA EN BASE A TURBINA DE VAPOR , CON SU GENERADOR ?
    ISMAEL PAVON
    MEXICO

    • CHRISTIAN COLPO A. 2 años ago | Reply

      Hola, soy de Chile, soy dueño de un aserradero y con la biomasa de lo que aserreamos alimentamos una caldera de agua caliente para el secado de la madera, la consulta sería si tienen una caldera industrial que pueda seguir haciendo lo mismo y a su vez generar electricidad.
      Saludos desde Chile

      • Ángel Martínez 2 años ago | Reply

        Si, pero actualmente no está disponible para su venta en sudamérica.

  2. Monica Chavez 6 años ago | Reply

    hola! soy de Michoacan México, soy directora de una empresa forestal (aserradero) es mi intención aprovechar los desperdicios que se tienen ( leña, aserrín) para generar nuestra energía eléctrica y vapor para el secado de la madera en estufa por lo que solicito una cotización y saber si su empresa puede instalar su sistema en México.

    • bloghargassner 5 años ago | Reply

      Estimada Monica,

      gracias por tu consulta. Siento informarte que de momento no vendemos estas unidades en México. Tenemos previsto buscar un impotador en tu país, y poder comercializar la KWK a lo largo del 2020. En cuanto a tu proyecto, informarte que no generamos vapor.

      Un saludo!

  3. Beatriz 6 años ago | Reply

    Buenos dias,
    Me parece realmente fascinante este tipo de calderas de cogeneración a partir de biomasa y que aparentemente siga unos procesos sencillos y, no menos importante, que ocupe tan poco espacio. Me gustaria saber si ya hay disponibles existencias de este producto ya que me parece realmente interesante para un proyecto de spa que en breves comenzará mi equipo.

    Gracias de antemano, quedo a la espera de respuesta.

    • bloghargassner 6 años ago | Reply

      Buenas tardes Beatriz, gracias por tú mensaje. Efectivamente, ¡la cogeneración a partir de biomasa es muy interesante!. Tenemos ya una primera y pequeña serie funcionando, aunque no esperamos llevarlo al mercado español hasta finales del 2018… El objetivo es aumentar los intervalos de mantenimiento y trabajar en la flexibilidad hacia el combustible. De todas maneras, si ves que te encaja por plazos, podemos ayudarte a integrarlo en tu proyecto. Un saludo.

    • Juan Antonio Prada 2 años ago | Reply

      Good morning

      I wanted to make a visit to their factory and see the products they have, I would be interested in information about boilers generating electricity.

      A greeting

      Juan Antonio Prada

      Buenos días,

      Queria hacer una visita a su fabrica y ver los productos que tienen, me interesaria informacion sobre calderas de generación de electricidad.

      Un saludo

      Juan Antonio Prada

      • Ángel Martínez 2 años ago | Reply

        Estimado Juan Antonio,

        Nosotros en Asturias admitimos visitas con cita previa, por lo que si quiere visitarnos no dude en contactarnos a través del teléfono 984 281 965. En cuanto a visitar nuestra fábrica en Austria, la zona de exposición sigue abierta al público en horario normal, pero ahora por navidades cerrarán dos semanas. Allí tienen una exposición bastante interesante donde puede ver el equipo de cogeneración.

  4. OSCAR REYES 6 años ago | Reply

    COMO PUEDO RECIBIR LA COTIZACIÓN DE UN SISTEMA DE ESTE TIPO, TIENEN ALGÚN DISTRIBUIDOR EN MÉXICO?

    • bloghargassner 6 años ago | Reply

      Gracias Oscar por tu consulta. Actualmente estamos en negociaciones con un posible distribuidor en Méjico. Podrías enviar por favor un email a info@hargassner.es con algunos datos sobre lo que necesitas, el tipo de edificio y la ciudad en la que iría colocada? Con ello nos pondremos en contacto contigo. ¡Muchas gracias!

  5. Bea 5 años ago | Reply

    Buenas noches,

    Estaba observando este sistema de microcogeneracion y me surgen dudas con respecto a la calefacción y obtención de agua caliente. Entiendo por el esquema que el calor de la calefacción es gas, es decir, no se calienta agua para dar calor, si no que es directamente el gas caliente. Y por otra parte, si esto es así, para obtener agua caliente habría que instalar una caldera adicional que utilizase ese gas para calentar el agua. ¿Esto es así o no lo he entendido bien?

    Espero su respuesta y que pueda resolver mis dudas. Un saludo.

    • bloghargassner 5 años ago | Reply

      Gracias por tu consulta. No es del todo correcto lo que comentas. La madera se gasifica a una alta temperatura. Este gas pasa primero por un intercambiador donde cede parte de su calor al agua. Luego pasa por un filtro, donde se limpia para que pueda ser quemado de forma limpia en el siguiente módulo en el motor de cogeneración. Y en este segundo módulo se refrigeran por agua tanto el motor y el generador, aparte de aprovechar el calor de los humos del cogenerador.
      De esta manera tenemos agua caliente en el primer módulo más el agua del segundo. Y por otro lado la producción de electricidad.
      Por lo tanto puedes aprovechar la energía térmica en radiadores u otros sistemas de calefacción.
      Esperamos haber aclarado tus dudas. ¡Un saludo!

  6. Jose antonio 5 años ago | Reply

    Hola.

    Tengo un hotel rural y me gustaría conocer si su sistema de cogeneracion con biomasa ya es comercial.
    Gracias

    • bloghargassner 5 años ago | Reply

      Estimado Jose Antonio,

      Por ahora solo se trabaja en el mercado centro Europeo. Aquí esperamos contar con el a lo largo de este año o principios del 2.019. Gracias por el interés. Si quieres recibir más información no dudes en contactar con nosotros en info@hargassner.es.

  7. Ramon Vergés 5 años ago | Reply

    Buenos dias.
    Me interesa mucho esta caldera en la que se puede producir electricidad además de calefacción. Nosotros disfrutamos ya desde hace un par de años de la caldera de astillas para la calefacción de la empresa y viviendas y relamente estamos MUY satisfechos con ella.
    Mis dudas ahora son:
    ¿Cuál es el coste de esta caldera?
    ¿Que coste se prevé de su mantenimiento anual?
    ¿El consumo de de la caldera es el mismo que el de la caldera de 70kw de astillas (de la que disfrutamos actualmente)?
    ¿Es posible aumentar la potencia electrica de 20 a 30kw.?
    ¿Sabeis si la lei española permite este tipo de instalaciones, aunque se venda o regale el sobrante de energía?
    ¿Cuál es el mantenimiento del filtro de los gases y que coste representa?
    ¿Cuáles son las medi de la caldera?
    Esperando su respuesta. Atentamente

    Ramon

    • bloghargassner 5 años ago | Reply

      Estimado Ramón,
      Este equipo no se comercializa aún en España, aunque esperamos que se pueda empezar a distribuir a finales de 2018, principios de 2019. Le ampliamos la información que solicita próximamente.

      Saludos

  8. José Antonio Genua 5 años ago | Reply

    Me interesa el equipo compacto de cogeneración . Quiero saber , no obstante , lo siguiente :
    1) Si la alimentación puede ser leña y , en este caso , su tamaño máximo .
    2) Será suficiente este equipo para dos(2) viviendas aisladas de 2x 250 m2 y potencia de electricidad contratada de 2×4,4 Kw ?
    3)Cuantas horas/año de funcionamiento son recomendables , teniendo en cuenta que en un año serían 8760 horas . En definitiva , sí puede o no funcionar de forma continua .
    4) Se supone que la instalación del agua caliente y calefacción serán como en cualquier sistema de calderas de gasificación .
    5) Cuándo podremos tener presupuestos lo más completos posibles

    • bloghargassner 5 años ago | Reply

      Buenos días José Antonio, gracias por tu consulta. Te contesto en el mismo orden de tus preguntas:
      1.Aliemtación: sólo astilla
      2.Sí, ya que la potencia térmica de la KWK es de 60 kW, y sólo necesitarías unos 30 kW. De hecho, te sobraría calor. Y de cara a la electricidad, genera 20 kW el, por lo que también te sobraría.
      3.Este punto es muy importante: para que salga rentable debe de funcionar al menos 5.500 horas anuales. Debes de poder aprovechar el total del calor y electricidad para obtener una buena rentabilidad del sistema. Y sí, el sistema puede (y debe) funcionar de manera continuada.
      4.Sí, la instalación hidráulica sería la misma
      5.Podemos pasarte un precio estimativo, aunque el equipo no lo tendremos disponible hasta el 2019 en el export. Ahora estamos instalando las primeras unidades en Austria. Si quieres, manda un email a info@hargassner.es con referencia a este blog, para que te puedan dar una orientación.

      Esperamos haber aclarado tus dudas!

  9. Martin Mendoza 5 años ago | Reply

    Hola, buen día,
    Requerimos que nos coticen un sistema de gasificación para generar alrededor de 15 kW eléctricos, empleando diferentes tipos de biomasa, si me pudieras compartir las características técnicas o especificaciones del equipo y lo que se necesita para su instalación. Te voy agradecer me informes el tiempo de fabricación para que el equipo quede disponible para exportarlo a México.
    Quedo en espera, un saludo.

    • bloghargassner 5 años ago | Reply

      Hola Martin, desde Hargassner Ibérica no exportamos a Méjico. Le recomendamos que contacte con la central en Austria. El responsable de exportaciones es Steven.trogisch@hargassner.at. Un saludo.

  10. Alfonso 5 años ago | Reply

    Precios de las calderas generadores de electricidad, gracias

    • bloghargassner 5 años ago | Reply

      Hola Alfonso, gracias por tu consulta. El precio del módulo del KWK varía en base a varios aspectos, como las dimensiones del silo, si se desea verter la electricidad a la red o no, si va con la antorcha o no, etc… Te rogamos que te pongas en contacto con nosotros (telefónicamente 984281965 o por email info@hargassner.es) para poder pasarte una estimación de precios algo más ajustada a lo que necesitas. Un saludo.

  11. Ismael Lopez 5 años ago | Reply

    Hola. Me interesa saber más de este equipo. y en que precio lo distribuyen en Austria. Actualmente me encuentro organizando una futura planta de fabricación de pellets en Argentina. Y como la legislación aqui es muy abierta en este tipo de asuntos, no hay ningún tipo de restricciones, puedo pensar en una futura importación de este tipo de equipo, más para las amplias zonas ganaderas que son extensas y alejadas de casi todos los servicios,

    • bloghargassner 5 años ago | Reply

      Estimado Ismael, muchas gracias por su interés. Pasaremos su consulta a nuestros compañeros del departamento de exportación en Austria para que contacten con usted para comentar ese tema. Un cordial saludo.

  12. Eudald 5 años ago | Reply

    Hola, estoy realizando un proyecto en una explotación porcina para aislarla de la red. La demanda en la explotación es eléctrica y térmica con unos 30000 Kw h al año. Me gustaría recibir mas información para incorporar este sistema en el proyecto conjuntamente con energía solar fotovoltaica. Es possible hacer una trigeneracion para incorporar en verano climatizacion?
    Gracias.

  13. Eudald 5 años ago | Reply

    Hola estoy realizando un proyecto para aislar una explotación porcina de la red eléctrica, i estaría interesado en aplicar su tecnología conjuntamente con solar fotovoltaica. Seria posible también realizar trigeneracion, es decir en verano obtener climatizacion?

    Gracias

    • bloghargassner 5 años ago | Reply

      Estimado Eudald,
      Viable técnicamente es, pero otra cosa es que lo sea económicamente. Habría que estudiarlo, evaluar posibles ahorros y ver si realmente es interesante o no hacer el cambio. Por favor envíenos un correo a info@hargassner.es indicándonos donde es la instalación y nuestros compañeros más próximos contactarán con usted para evaluar las distintas opciones. Un cordial saludo

  14. ALIRIO CONDE 4 años ago | Reply

    hola buenos días, estoy iniciando un proyecto para el montaje de una planta de fabricación de pellets en Colombia (Suramerica).
    1. cual seria el equipo ideal para empezar esta operación, teniendo en cuenta que quiero generar mi propia electricidad para satisfacer la demanda de corriente de estos equipos.
    2. cual seria el costo total de los mismos y como hacer para su instalación.

    • bloghargassner 4 años ago | Reply

      Hola Alirio; Te recomendamos hablar directamente con alguna empresa relacionada con el montaje de plantas de fabricación de pellets. Por este medio no podemos recomendarte ninguna pero si nos envías un correo a info@hargassner.es te podemos dar el nombre de alguna. Un saludo.

  15. Angie Castaño 4 años ago | Reply

    hola quisiera saber que costo tiene?

    • Ángel Martínez 4 años ago | Reply

      Hola Angie,
      Este no es un equipo doméstico, por lo que su coste no es apto para una vivienda unifamiliar. Es interesante para instalaciones industriales donde el consumo el muy elevado y el equipo puede estar funcionando de continuo durante gran parte del año. Muchas gracias por el interés

  16. Alejandro Riol 3 años ago | Reply

    Buenos dias. quisiera saber si comercializan el producto en ARGENTINA.
    Saludos

    • Ángel Martínez 3 años ago | Reply

      Estimado Alejandro,
      De momento no. El cogenerador de momento solo está disponible para Austria y proximidades. De todos modos el resto de equipos si que lo están. Si deseas más información no dudes en decirnos.

  17. Nicolás 2 años ago | Reply

    Buenas, tenemos una pequeña casa en el campo de Tarragona, y necesitamos tanto electricidad como calefacción. Tenéis alguna solución para casas unifamiliares o solo trabajáis con grandes superficies.
    Un cordial saludo
    Nico

  18. ROQUE MARTÍNEZ YAGO 2 años ago | Reply

    Hola ,me gustaría saber si la caldera podría funcionar quemando viruta de madera de pino, y en ocasiones viruta húmeda, gracias

    • Ángel Martínez 2 años ago | Reply

      Buenos días,

      Gracias por su comentario. La caldera tradicional si podría admitir dicho material y si en ocasiones está algo húmeda podría ser viable, aunque nunca recomendable. Otra cosa es el equipo de cogeneración, donde la humedad del combustible es básica y tiene que estar seco. Con este equipo no sería posible usar viruta húmeda.

  19. Hola puedes enviar información
    Consumos
    Y electricista que produce
    Precio

Leave a Comment

Your email address will not be published.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies