La biomasa, una de las energías renovables que más puestos de trabajo genera en España

La biomasa tiene multitud de beneficios sociales y medioambientales. Por ejemplo, reduce las emisiones de CO2 a la atmósfera y con la limpieza de los bosques para conseguir el combustible, aparte de ayudar a la prevención de incendios y mejorar la calidad de los bosques, crea empleo sostenible.

Observando la última actualización de informe de  ‘Energías Renovables y Empleo–Informe Anual de 2015’, elaborado por la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA), se vemos el gran peso que tienen las renovables en la generación de empleo a nivel mundial. En 2014, último año analizado, eran 7 millones 700 mil las personas que trabajan en este sector a nivel mundial. Dentro de este conglomerado de energías, la biomasa ocupa el cuarto lugar con 822.000  puestos de trabajo.

Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA

 

Pasando a otro informe del mismo año elaborado por el Observatorio Europeo EurObserv’ER, en España son 60.950 los puestos de trabajo relacionados con las energía  renovables (eólica, la biomasa, la fotovoltaica y los biocarburantes). En concreto, este estudio identifica que son 13.700 los empleos generados gracias la biomasa de un total de 306.800 en toda Europa. Esta cifra supone la segunda fuente de empleo nivel nacional en cuanto a energías renovables se refiere, solo por detrás de la eólica.

La biomasa en Europa

A nivel europeo, los datos del último informe de Aebiom para el 2014, señalan que la biomasa es la renovable que más empleo genera por unidad de energía producida. Además de crear más empleo que cualquier otro tipo de energía renovable, lo hace dentro de la Unión Europea ya que todo el proceso de recolección de biomasa y su transformación hasta el combustible final se hace sin necesidad de importar ni empleo ni material.

Como se puede observar en la tabla siguiente, la biomasa genera dos veces más de empleo que la energía basada en gas y es notablemente más eficiente, en términos de creación de puestos de trabajo, que la nuclear.

grafico2 hargaassner

La biomasa beneficia a las zonas rurales

Como ya comentamos en numerosa ocasiones la biomasa no solo es beneficiosa para el medioambiente al ser una energía limpia, sino que también es una fuente de empleo muy importante para muchas regiones.

hargassner-empleo

Uno de los problemas que más afecta a las poblaciones rurales es la falta de trabajo. El éxodo a las grandes ciudades hace que cada vez sea más difícil que sus habitantes prosperen. La biomasa ayuda a la creación de empleo en estos pueblos o pequeñas ciudades y frena, de manera evidente, los claros problemas de paro y despoblamiento que sufren estas áreas.

La creación de puestos de trabajo relacionados directa e indirectamente con la aplicación de esta fuente de energía deriva principalmente, de la limpieza de bosques así como del proceso natural del tratamiento de la biomasa.

Almacenamiento, tratamiento y transporte de la material forestal son las actividades que generan un empleo de calidad y sostenible en el tiempo para los habitantes de estas zonas rurales.

Related post

2 Comments
  1. jovillasmil 7 años ago | Reply

    Muy interesante. Excelente información. La educación sobre las energía renoavables es una de las mejores inversiones que podemos hacer por nuestro futuro, en http://enlight.mx sabemos que es muy importante la innovación como una medida para las nuevas generaciones.

  2. José Antonio 7 años ago | Reply

    Muy completo el artículo, sin duda hay que apostar por las renovables y si además crean empleo, mejor.
    Un saludo

Leave a Comment

Your email address will not be published.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies