Componentes de una instalación de biomasa

La instalación de una caldera biomasa consta de los siguientes componentes:

Caldera

De ella dependen todos los elementos de la instalación. En función del combustible utilizado por la caldera y de su potencia, se determinarán el resto de componentes.

La elección de una caldera vendrá definida por:

  • La superficie a calefactar.
  • Funciones de la caldera: calefacción y/o ACS.
  • Combustible a emplear.
  • Espacio disponible para la instalación.

Silo

El silo de una instalación de biomasa, dependerá totalmente del tipo de combustible que se vaya a utilizar.

En el caso de que la caldera sea de pellets, existen tres posibles soluciones: instalar un silo prefabricado (carga manual o neumática), hacer un silo de obra o una menos común, instalar un silo enterrado.

Decantarse por uno u otro dependerá, del consumo previsto de la instalación y del espacio disponible para el silo.

En silos prefabricados, con pequeños consumos o en salas de calderas de espacios reducidos  existe la opción de instalar un minisilo metálico de carga manual. Si aumenta el espacio disponible y el consumo, siempre es recomendable la instalación de un silo textil.

Otra opción es la de optar por un construir un silo de obra, esto permite adaptarse al espacio disponible en la ubicación de la instalación y lograr un gran aprovechamiento del espacio con un sistema de carga neumática de combustible. Hargassner dispone de todos los sistemas de alimentación y equipamiento necesarios para la construcción de un silo de obra en su catálogo.

La última opción, es llevar a cabo la instalación de un silo enterrado. Normalmente suele estar situado en el jardín o bajo la entrada del garaje.

Para una caldera de astillas, el concepto del silo es mucho más sencillo. Simplemente habría que establecer un recinto en el que la astilla estuviera protegida de las inclemencias del tiempo, poniendo especial atención a proteger a la astilla de la lluvia y la humedad.

En el caso de las calderas de leña, no existiría un silo propiamente dicho ya que la carga de la caldera se realiza de forma manual. Pero sí que hay que tener en cuenta, que es necesario un espacio dedicado al almacenamiento de la leña.

Sistema de alimentación

Lógicamente este apartado también depende del tipo de combustible que utilice la instalación.

En pellets hay dos tipos de alimentación, por aspiración y a través de un tornillo sinfín.

El sistema de aspiración es más flexible ya que permite que haya separación entre la caldera y el silo, pudiendo estar separados por distancias de hasta 20 metros (o superiores dependiendo de las condiciones de la instalación), además de tener un menor consumo eléctrico que el tornillo sinfín. Para utilizar un sinfín directo de alimentación, la caldera y el silo han de estar situados en dependencias contiguas de la instalación ya que han de estar al mismo nivel.

Para astillas, la alimentación se realizaría a través del recogedor ECO-RA de Hargassner.

caldera hargassner

El recogedor desplazaría la astilla dentro del silo, introduciéndola en el sinfín directo de alimentación a la caldera. Este sistema de alimentación, también sería válido para pellets en el caso de una instalación con una caldera ECO-HK alimentada por este combustible.

En la caldera de leña, lógicamente la alimentación se lleva a cabo de manera manual.

Instalación hidráulica

La instalación hidráulica de una caldera de biomasa, no difiere de la de una caldera que use otros combustibles como el gasoil, por ejemplo.

  • Vaso de expansión

Su uso es obligatorio y su función es la de absorber el aumento de volumen que se produce al expandirse por calentamiento, el agua que contiene el circuito y devolverla cuando se enfría.

El vaso de expansión ha de estar conectado a la instalación como medida de seguridad, sin ninguna llave de paso.

  • Depósito de ACS

Elemento indispensable si la caldera se va a encargar del agua caliente sanitaria además de la calefacción.

  • Depósito de Inercia

Las calderas Hargassner están diseñadas para funcionar sin necesidad de la instalación de un depósito de inercia. Éstos, pueden instalarse en determinadas instalaciones para cubrir grandes picos de demanda.

Sí sería necesario instalar un depósito de inercia cuando la caldera utilizada funcione con leña como combustible.

  • Válvulas mezcladoras

Con la instalación de una válvula mezcladora, lograría el máximo nivel de eficiencia de una caldera Hargassner. Gracias entre otras características a que pueden controlar los circuitos de calefacción en relación a la temperatura exterior y a la curva de calefacción seleccionada.

Related post

2 Comments
  1. José Antonio 7 años ago | Reply

    Buenas tardes,
    Me ha resultado muy útil su post referente a los diferentes elementos que componen una instalación de Biomasa. En cuanto al almacenamiento en Silo, me gustaría hacerles la siguiente pregunta: ¿qué distancia de seguridad debe existir entre un Silo de Biomasa y un depósito de otro combustible (por ejemplo Gasóleo)? Llevo un rato investigando y no encuentro una normativa específica que me de ese dato.
    Gracias de antemano y un saludo,

    • bloghargassner 7 años ago | Reply

      Hola José Antonio, lo primero darte las gracias por leer nuestro blog y ponerte en contacto con nosotros.
      Además, decirte que en lo relacionado exclusivamente con el almacenamiento de biomasa, debe cumplirse lo indicado en el CTE, DB-SI. En él se distinguen los silos de combustible según la superficie que ocupan. Si esta es superior a 3 m2 el local se considera de riesgo medio y por tanto debe estar separado del resto del edificio por un vestíbulo de independencia. En otros casos esto no sería necesario, si bien el RITE nos indica una separación de al menos 70 cm con una separación física.
      En este caso concreto entra en juego además, el reglamento de instalaciones petrolíferas que establece semejantes condiciones en función del tamaño del depósito de combustible, por lo que en este caso debe aplicarse la condición más restrictiva de ambas normativas.

      Esperamos haberte ayudado.

      Un saludo,

Leave a Comment

Your email address will not be published.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies