La Junta de Galicia ha publicado recientemente en su boletín oficial las subvenciones para 2016 que se encuadran en el programa de ayudas para instalaciones de calderas de biomasa a empresas y particulares.
Esta medida se suma a la línea seguida por la comunidad gallega en cuestión de subvenciones para la instalación de renovables, como la energía geotérmica, la solar térmica o aerotérmica.
Fecha límite de presentación de solicitudes para particulares será el 2 de marzo de 2016 y la cantidad máxima por entidad colaboradora será de € 120.000. Para empresas el plazo finaliza el 15 de febrero de 2016 y el importe máximo de la ayuda por proyecto será de 200.000 € y 1 millón de euros por solicitante.
Ayudas para particulares
El objetivo del programa de biomasa para particulares es “regular las concesiones de ayudas en un régimen para los proyectos de equipamientos técnicos de biomasa ejecutados en Galicia por personas físicas y agrupaciones.”
La idea de estas subvenciones, es “promover el ahorro de energía mediante el uso de fuentes de energía renovables como la biomasa forestal.” La intención es promover el uso de la biomasa con fines energéticos ya que implica “toda una serie de ventajas sociales y ambientales económicas y energéticas”. No hay que olvidar que la biomasa es una energía renovable con un impacto ambiental reducido y que por la naturaleza de sus recursos, ofrece la autosuficiencia y la seguridad del suministro con precios competitivos.
El importe máximo de la ayuda se calculará sobre la base de la capacidad instalada y el tipo de instalación. Los aspectos importantes del proyecto son:
- La intensidad máxima de la ayuda será del 50%
- El importe máximo de la ayuda por proyecto será de € 50.000
- La cantidad máxima por entidad colaboradora será de € 120.000 y el número máximo de 30 proyectos financiados.
Fecha límite de presentación de solicitudes será el 2 de marzo de 2016
Ayudas para empresas
La principal idea de este programa de subvenciones es fomentar la transición hacia una economía baja emisiones de CO2 en todos los sectores con la inversión en instalaciones de producción y distribución de energía derivada de fuentes renovables. Así como aumentar la participación y distribución de la energía renovable para usos térmicos, especialmente biomasa, biogás y biocombustibles, de acuerdo con el Plan de Energías renovables 2011-2020.
Las entidades que pueden beneficiarse de estas empresas son:
- Las autoridades locales de Galicia y las entidades que dependen de ella.
- La administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia y las entidades instrumentales que dependen de ella.
- Las entidades sin fines de lucro.
- Las empresas legalmente constituidas e independientes.
Fecha límite de presentación de solicitudes será el 15 de febrero de 2016 y el importe máximo de la ayuda por proyecto será de 200.000 € y 1 millón de euros por solicitante, siendo el importe máximo de la ayuda para autoridades locales del 75%, para regional sector público otro 75%, para las personas jurídicas sin fines de lucro (pero no en la actividad económica) de un 50% y para las empresas, sus grupos y asociaciones, así como entidades sin fines de lucro que realizan actividades económicas de un 45%.
Más información de las ayudas para empresas en la web de INEGA, Instituto Energético de Galicia.