Acaba el año y toca hacer balance. Son fechas para pensar en el trabajo diario realizado durante el 2015 y ver cómo mejorarlo en 2016. Tanto para Steven Trogisch, como para Ángel Martínez, gerente y director comercial de Hargassner Ibérica respectivamente, el 2015 ha sido un año de cambios y también de superación ante los retos que se han presentado. Ambos analizan en estas líneas cómo Hargassner se ha adaptado a las necesidades del mercado de la biomasa pero sin dar pista alguna de las novedades que presentarán para el 2016.
2015, ¿año de cambios?
Steven: Se consolidan las calderas ECO y las NANO. La tendencia es muy clara: calderas compactas, limpias y eficientes. Los nuevos modelos incluyen toda la experiencia de Hargassner en el campo de la biomasa. Las calderas ECO han sabido adaptarse muy bien al mercado nacional, que se caracteriza por una gran variedad de combustibles. El sistema de control, la doble parrilla giratoria, la recirculación de humos, etc… son aspectos que aseguran una perfecta combustión, sin tener que realizar ningún tipo de ajuste.
Ángel: Sí, podemos decir que en parte si. Continuando con la senda iniciada el año pasado, a nivel de productos este año hemos seguido con la renovación de las calderas de pellet domésticas y las calderas de astillas, ampliando las gamas de las calderas Nano y ECO. A nivel de personal, este año se han incorporado dos nuevas personas a la empresa, por lo que estamos contentos.
¿Cuáles han sido los mayores retos a los que se han enfrentado este año?
S: Evidentemente los bajos precios del crudo y la suave climatología han frenado el mercado. Aún así, estamos muy contentos ya que gracias a la gran variedad de calderas hemos sido capaces de mantener nuestra cuota de mercado y mejorar las ventas frente a las del 2014. Las calderas de astilla son bastante inmunes a los vaivenes del precio del crudo por sus muchas ventajas sociales, económicas y medio ambientales.
A: Pues yo diría que a dos fundamentalmente. Por un lado estás los precios de los combustibles fósiles, gasoil fundamentalmente, que ha bajado a precios de hace más de 5 años, lo que ha hecho que mucha gente se piense muy mucho si cambiar su vieja , o no tan vieja, caldera de gasoil por una nueva caldera de biomasa. Esto lógicamente ha puesto más complicado el mercado doméstico, en especial el de las calderas de pellets, aunque no se ha notado tanto en los mercados de calderas de leña y astillas. Por otro lado, sin duda ha sido un año un tanto extraño, con multitud de elecciones autonómicas y nacionales que han hecho que el mercado de calderas de biomasa, así como las posibles ayudas al sector hayan sido un tanto impredecibles, con la gente pensando en asuntos en lo que normalmente no se piensa tanto. Aun así estamos muy contentos con el resultado del año.
Extremadura, Aragón, Castilla y León, Asturias… este año habéis estado presenten en las principales ferias de España. ¿Qué tal la experiencia? ¿Repetiréis?
S: Las ferias siempre han sido nuestro escaparate de cara al sector de la calefacción y a los particulares. Nuestra filosofía siempre será la de intentar participar en las ferias, incluidas las locales, para que todos tengan la oportunidad de dar a conocer nuestras calderas a todos los que les interese.
A: Claro, hay que mostrar el producto. Nuestras calderas gustan allí donde se ven, por eso hay que ir a ferias y acercarlas a sitios donde la gente pueda verlas. Aun así aprovecho para recordar que nuestro centro de formación en biomasa en Asturias está abierto a cualquier que quiera visitarlo. No tienen más que llamarnos y gustosamente les atenderemos. El año que viene, con el paso de Expobiomasa a feria bianual se va a quedar un poco huérfano de grandes ferias del sector, ya que tanto la feria de biomasa de Vic, como climatización y Expobiomasa serán en 2.017, pero aprocecharemos a ir a pequeñas ferias por distintas zonas.
El uso de las calderas de biomasa, ¿ha aumentado o disminuido en España?
S: A nivel doméstico ha caído debido a los bajos precios energéticos. En cambio, la demanda de calderas en el sector industrial y ganadero se ha mantenido muy bien.
A: No sabría darte datos del sector en global. Nosotros hemos aumentado las ventas, así que estamos satisfechos, pero entiendo que con el precio del combustible fósil tan barato las ventas de calderas de biomasa en España se habrán mantenido más o menos similares a años anteriores.
¿Hargassner Ibérica tiene alguna sorpresa para el 2016?
S: Siempre habrá sorpresas: no en vano dispone de un centro de investigación propio con más de 30 personas. Por motivos empresariales no podemos contar nada detallado, pero… ¡estoy seguro que gustarán a todos nuestros clientes!
A: Sin duda, pero será mejor no desvelar nada aún.
¿Y un deseo?
S: Que las administraciones públicas, industrias y usuarios finales sean conscientes de las grandes ventajas de la biomasa, como lo son la creación de puestos de trabajo locales, la independencia de los vaivenes de los precios energéticos, reducción del de los costes de la calefacción, reducción del impacto medioambiental, etc. En definitiva…¡todo son ventajas reales y palpables!
A: En estas fechas y con todo lo que está pasando por el mundo día tras día, solo uno: que recuperemos un poco la cordura, si es que alguna vez la hemos tenido.