El crowdfunding es una forma relativamente reciente de financiar proyectos de forma colectiva. Se trata de invertir en ideas que otros tienen y desean poner en marcha. El objetivo es conseguir una determinada cantidad de dinero en un tiempo concreto para llevar a cabo el proyecto. En contraprestación, los inversores se llevan algún beneficio o participación dependiendo de la cantidad de dinero que hayan invertido.
Esta forma de financiación, con base íntegramente digital, es muy conocida y utilizada en sectores relacionados con la música y el cine, principalmente, aunque empieza a despegar en otros ámbitos, entre los que se encuentran las energías renovables y, más concretamente, en la biomasa.

De hecho, uno de los primeros proyectos en España relacionado con este ámbito que ha acudido al crowdfunding es Biomasa Forestal, una iniciativa nacida en Barcelona que pretende llegar a los 100.000 euros para recoger 30.000 toneladas de biomasa en los bosques abandonados de Cataluña o que estén afectados por el vendaval del pasado mes de diciembre. ¿El objetivo? Evitar los incendios de cara al verano y convertir toda esa biomasa en astillas para venderlas a grandes consumidores de biomasa.
Hasta el momento, el proyecto, ubicado en la plataforma de crowdfunding ECrowd!, ha conseguido el 30% del total de la financiación necesaria para llevarlo a cabo y cuenta con 22 inversores, los cuales han destinado cantidades que oscilan entre los 50 y los 3.000 euros cada uno.
Aunque es una iniciativa novedosa en España, no es pionera en el resto del mundo. Lugares como Estados Unidos, Holanda e Inglaterra cuentan incluso con plataformas especializadas en financiar proyectos de energías renovables, especialmente dirigidos hacia la fotovoltaica y la eólica.