La calefacción por biomasa es una de las formas más tradicionales para obtener calor y se practica desde hace miles de años. Hasta hace unas décadas, la calefacción se limitaba a las chimeneas que, normalmente, no eran capaces de distribuir el calor de manera eficiente al resto del edificio. Una chimenea aporta calor de manera irregular, lo que no asegura un gran confort de calefacción.
Una de las alternativas a las chimeneas son las calderas. Hace aproximadamente 30 años, Austria comenzó a fabricar primero calderas de leña, luego de astilla, para finalmente construir sistemas de calefacción basados en pellets.
Con los años, los equipos se han ido perfeccionando hasta llegar a proporcionar el mismo (o mejor) servicio que las calderas convencionales de gas o gasoil. Hargassner ha sido una de las empresas pioneras en el sector.
Beneficios de una instalación de biomasa
Muchas personas se preguntan por qué instalar una caldera de biomasa. La respuesta es clara:
- Conseguir un ahorro sustancial en los costes de calefacción (dependiendo del combustible y la demanda, se puede ahorrar hasta un 505% de los costes de calefacción)
- Independizarse de las serias fluctuaciones de los precios de los combustibles fósiles.
- Poder comprar el combustible a diferentes proveedores locales (o incluso producir leña o astilla ellos mismos)
- Utilizar una calefacción respetuosa con el medio ambiente.
Todo lo anterior es posible mientras se realice una instalación adecuadamente y se utilicen calderas automatizadas.

Confort y fiabilidad de las calderas de biomasa
Una caldera de biomasa automatizada, del tipo de Hargassner, ofrece un máximo confort:
- El cliente no necesita mancharse ni transportar el combustible, ni sacar la ceniza de manera repetida
- La caldera se limpia por si misma gracias a diferentes dispositivos ya integrados.
- A nivel doméstico se vacía el cenicero unas 4-5 veces al año. Es un proceso de 2 minutos. Y lo bueno es que la ceniza puede usarse de abono en el jardín.
Quiénes pueden instalar una caldera de biomasa
Cualquier tipo de usuario puede instalar una caldera de biomasa en su vivienda: desde una pequeña vivienda unifamiliar, pasando por piscinas, polideportivos, casas rurales, residencias de ancianos, empresas, granjas hasta comunidades de vecinos y grandes hoteles. Cuanto mayor la demanda térmica, mayor será el ahorro.
Qué combustible utilizar
En general, existen muchas biomasas en la Península. No obstante se deben de utilizar combustibles que estén normalizados para asegurar un perfecto funcionamiento de la caldera. Estos son los combustibles típicos:
- Pellets: es serrín prensado, en forma de virutas. Suele ser el combustible idóneo para instalaciones de bajo consumo, edificios en ciudades, silos con poco espacio,…
- Astilla: se trata de madera astillada. Es un combustible fácil de generar, con impacto local (puestos de trabajo, limpieza de bosques, etc…). Es el combustible idóneo para medias y altas potencias.
- Leña: muy usual a nivel rural. Puede utilizarse en calderas de biomasa automatizadas de leña. Aparte de cargar automáticamente, funcionan de manera totalmente automatizada. Suele ser una opción muy interesante para aquellas personas que disponen de leña.
- Hueso de aceituna, cáscara de almendras: son combustibles muy usuales en la Península, y pueden ser utilizadas mientras su calidad sea la correcta. Su precio generalmente es inferior al de los otros combustibles, y pueden demandar un mayor mantenimiento a la caldera.
Elementos de una instalación de biomasa
Independientemente del tipo de edificio donde se instale, toda instalación de biomasa automatizada consta de los siguientes elementos:

- Caldera de biomasa: combustiona la biomasa y cede el calor al agua, con el cual se distribuye a los puntos de demanda térmica del edificio. En general consta de:
- Un sistema de alimentación, que transporta el combustible desde el silo a la cámara de combustión
- Una cámara de combustión, en la que se alimenta la cantidad correcta de combustible y aire, y se asegura una combustión limpia y eficiente
- Intercambiador para ceder el calor al sistema hidráulico
- Sistema de limpieza de la caldera, tanto de la parrilla como del intercambiador
- Una unidad de control, elemento clave para asegurar un funcionamiento de la caldera óptimo y eficiente.
- Silo: el combustible de biomasa ha de ser almacenado. El tipo de silo depende de la biomasa utilizada. Existen varios tipos de silos:
- Para los pellets: Silo textil, silos de llenado manual, silos de obra (para llenado neumático), silos enterrados,… para En general. Cuanto más grande el silo, mejor (aumenta la autonomía, y se obtiene por lo general mejor precio del combustible.
- Para astilla: suelen ser silos de obra, adaptados a las características del lugar.
- Chimenea, para la salida de los humos
- Sistema hidráulico: dependiendo de las necesidades, las calderas van acompañadas por depósitos de inercia y / o ACS (agua caliente sanitaria), grupos de impulsión (bombas, mezcladoras).
Buenas soy instalador de calderas y me gustari recibir documentación técnica de sus equipos tanto instalación como reparación. MUCHAS GRACIAS
Hola Ignacio. Gracias por tu interés. Nos pondremos en contacto contigo vía correo electrónico para enviarte la documentación que necesites. Un saludo
Buenas tardes,
soy arquitecto y estoy trabajando en un proyecto para mi nueva casa. Querría instalar una caldera de Biomasa con alimentación de hueso de aceituna para ACS y calefacción por suelo radiante. La casa tendrá 120 m2 y está bien aislada.
Desearía que me informasen de características y precio de la instalación.
Espero su respuesta. Un saludo,
Hola Santiago,
Gracias por tu consulta. En tu caso te recomendamos una caldera Classic de 12 kW con depósito de inercia (con o sin ACS integrada). Es importante que usando hueso de aceituna ajustes la potencia para asegurar un funcionamiento más prolongado de la caldera, lo que contribuye a una combustión más limpia y a reducir los intervalos de mantenimiento. Es importante que no utilices hueso de aceituna de baja calidad para evitar problemas.
Te contactarán desde la oficina en los próximos días para aclarar todas tus dudas. ¡Un saludo!